lunes, 28 de septiembre de 2009

Fiesta de La Tirana

Julio Volenski valoró palabras
de obispo de Iquique en la
“Oración por Chile” en La Tirana


Recogiendo el llamado del obispo de Iquique, monseñor Marco Ordenes en relación a que quien tiene escrito en su corazón El Evangelio no levanta calumnia y cuida el medio ambiente, el candidato a diputado por la Región de Tarapacá, Julio Volenski participó de la misa que en el Santuario de La Tirana se realizó con ocasión de la “Oración por Chile”.


“Cuando estamos cerca de una elección Presidencial y también parlamentaria, me parecieron del todo acertadas las palabras de monseñor Ordenes, quien señaló que cuando uno tiene escrito en el corazón El Evangelio no calumnia ni habla mal del otro, puesto que de esa manera no avanza Chile. Sólo con propuestas positivas y proactivas podrá avanzar nuestro país”, destacó el futuro parlamentario.


Asimismo, valoró las palabras del obispo en orden al cuidado del medio ambiente, “Creo que si Chile desea avanzar en los próximos años como un país desarrollado, el tema medio ambiental debe ser prioridad para el Estado en el marco de sus políticas públicas. Cada día la tendencia mundial nos guía hacia mercados más verdes, y nosotros no nos podemos quedar atrás en esta tendencia, donde es posible combinar el desarrollo sustentable con la preservación del entorno”, remarcó.


Julio Volenski, junto a miles de fieles que llegaron hasta el Santuario de La Tirana, valoró que finalmente el pueblo del Norte Grande haya podido manifestar su fe, en el poblado en que cada 16 de julio se celebra la Fiesta de la Carmelita, “No es un hecho menor que hasta La Tirana se hayan trasladado más de 10 mil peregrinos en esta oportunidad, porque a Iquique y el Norte Grande aún le duele no haber podido celebrar la mayor fiesta religiosa de este extremo del país”, culminó.



DR. VOLENSKI,
VA CONMIGO!

sábado, 26 de septiembre de 2009

Caso Termoeléctricas Iquique

Candidato a diputado, Julio Volenski
Emplaza a Municipalidad a definir
fecha para plebiscito en caso Termoeléctricas




A definir una fecha para la realización de la consulta ciudadana sobre la aprobación o rechazo a la instalación de termoeléctricas en el sector sur de Iquique, emplazó a la Municipalidad, el candidato a diputado por la Región de Tarapacá, Julio Volenski Burgos.

La iniciativa que fue anunciada con bombos y platillos por el Gobierno comunal, que fijó en primera instancia el plebiscito para el domingo 13 de septiembre, de este año para posteriormente postergarlo para el 27 del mismo mes y finalmente fijarlo para el domingo 4 de octubre.

“Sin embargo y a casi una semana de tan importante evento, no se ha realizado ninguna campaña informativa sobre la materia, la cual fue comprometida por el Municipio, a objeto de contar con una participación masiva de ciudadanos en este proceso de participación ciudadana. Pero hasta ahora nadie sabe si se realizará el 4 de octubre, ni dónde, ni cómo será el proceso”, expresó.

Asimismo, Julio Volenski reiteró la importancia de definir u
n plebiscito vinculante, “dado que no tiene ningún sentido realizar un esfuerzo de esta naturaleza, que se traduzca sólo en un saludo a la bandera y que no tenga consecuencias en el proceso real de instalación de las termoeléctricas, donde sea sólo la Corema la única que dirima en la materia”, agregó.

Finalmente el galeno manifestó su rechazo a la instalación de generadoras carbono dependientes, por cuando el país no cuenta con normativas que permitan asegurar el mínimo impacto en el ambiente que tiene este tipo de matrices. "Necesitamos desarrollar energías limpias, como la solar, ya que en nuestra región contamos con abundancia de este recurso y no contamin
a", recalcó.

DR. VOLENSKI, VA
POR EL MEDIO AMBIENTE

jueves, 24 de septiembre de 2009

Agenda Salud

Candidato a diputado participó

en actividades convocadas

por los gremios de la salud


Julio Volenski cuestiona sistema de “Autogestión “ de hospitales públicos



El encubrimiento de la mercantilización de la salud, bajo el argumento de la eficiencia y la calidad, es a juicio del candidato a diputado por Tarapacá, Dr. Julio Volenski, el sistema de hospitales autogestionados impulsado por el Ministerio de Salud y que debe comenzar a operar en el país a partir de enero de 2010.

El médico psiquiatra, que participó en el acto, foro y marcha organizadas por los gremios de la salud, aseguró que el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames presenta una deuda superior a los 2 mil millones de pesos, “pero la ley 19.937 es clara: los establecimientos hospitalarios que deben convertirse en autogestionados, pasarán a serlo en las condiciones en que se encuentren luego de 2009”, criticó el galeno.



La ley – fustigó Volenski- establece además que el director del hospital podrá

comprar servicios de cualquier naturaleza al sector privado con el objeto de que el establecimiento

otorgue prestaciones y acciones de salud. “El director podrá contratar empresas de profesionales de la salud, despedir personal en calidad de contrata o invertir en el mercado de capitales. Y si eso no es privatizar ¿qué es?”, se cuestiona el futuro parlamentario.

El Dr. Julio Volenski aseguró que la ley no prevé que estas medidas se implementen a costa de los derechos de los trabajadores y

de los pacientes. “Queremos una salud pública bien gestionada, pero no creo que la autogestión en red de los hospitales tal y como está concebida, vaya a redundar en una mejor salud para la población”, precisó, además de demandar un aumento del gasto nacional en salud, señalando que "debe llegar al 3 % del PIB".



El candidato a diputado por Tarapacá agregó que antes de pensar en la autogestión, se debe trabajar primero en un diagnóst ico acabado que considere la población que atiende cada establecimiento, el número óptimo de personal que se necesita, contar infraestructura adecuada, y por sobre todo “otorgar participación a los trabajadores y a la comunidad en el plan de gestión que el director quiera implementar. El ministerio de Salud, debe priorizar el Hospital de Iquique, dar el vamos al estudio de Red Asistencial Regional y recién allí pensar en la autogestión”, culminó.
El candidato a diputado por Tarapacá agregó que antes de pensar en la autogestión, se debe trabajar primero en un diagnóstico acabado q ue considere la población que atiende cada establecimiento, el número óptimo de personal que se necesita, contar infraestructura a decuada, y por sobre todo “otorgar participación a los trabajadores y a la comunidad en el plan de gestión que el director quiera implementar. El ministerio d
ed Asistencial Regional y recién allí pensar en la autogestión”, culminó.


lunes, 21 de septiembre de 2009

Agenda Parlamentaria

Julio Volenski presentó
“Agenda de
Campaña” ante
adherentes a su candidatura

Es el primer Candidato a Diputado en dar a conocer sus propuestas a la comunidad


Sus propuestas en materias económicas, sociales, educación, salud y medio ambiente, entre otras, presentó el candidato a diputado por la Región de Tarapacá, Dr. Julio Volenski Burgos. De esta manera el médico psiquiatra infantil y de la adolescencia, se transforma en el primer aspirante a la Cámara Baja en presentar una “Agenda de Campaña” ante la comunidad.

La actividad, que se enmarcó en un diálogo ciudadano con líderes de opinión en diferentes ámbitos, permitió enriquecer el documento base con las propuestas del candidato, el cual prontamente será publicado en el sitio web www.drvolenski.cl y en http://www.drvolenskidiputado.blogspot.com/, ambos sitios oficiales de la candidatura del galeno.

“Este documento, que resume los lineamientos básicos en que nos comprometemos a trabajar una vez electos, es fruto de los ocho meses de campaña en que nos hemos reunidos con vecinos, académicos, empresarios, líderes sociales, etc. a objeto de recoger sus planteamientos y plasmarlos en ideas concretas y que respondan a la necesidad de la comunidad de la región de Tarapacá, teniendo como eje central el regionalismo, la transversalidad y la participación ciudadana”, señaló Volenski.


Propuestas

En este sentido, en materia de Salud, la “Agenda de Campaña” del doctor Volenski propone la agilización del “Estudio de Red Asistencial Regional” para iniciar el proceso de modernización del Hospital de Iquique, implementación de Telemedicina, y la existencia de especialistas y una sala de partos en el Hospital de Alto Hospicio.

En el ámbito del desarrollo económico, se propone seguir potenciando el desarrollo de zona franca industrial en Alto Hospicio, la mantención permanente del decreto 889, mayor inversión en materia de conectividad internacional – especialmente ahora que entrará en vigencia el corredor Iquique-Santos- y el establecimiento de un verdadero Royalty minero, que permita que las ganancias generadas en la región se reinviertan en capital humano.

Aparejado con lo anterior, las propuestas del doctor Volenski apuntar a un desarrollo con respeto al medio ambiente. En este sentido, se proponen incentivos tributarios para las empresas que implementen energías limpias, así como también para aquellas que trabajan en la prevención de la contaminación. Además de incentivos en el uso de paneles solares para uso domiciliario, entre otras medidas.

En materia educacional, se apuesta a una Educación con mayor presencia del Estado. Seguridad ciudadana y narcotráfico es otro de los temas centrales abordados por la “Agenda de Campaña” del candidato, centrando la apuesta en mejorar la coordinación entre los vecinos y las policías, de manera tal de aumentar la eficiencia de los planes cuadrantes, y los planes preventivos.

Otras propuestas son declarar Tarapacá Región Bilingüe (aymara), termino del sistema binominal, elección directa de consejeros regionales e inscripción automática y voto voluntario, entre otras.


sábado, 19 de septiembre de 2009

Agenda Ambiental

Dr. Volenski: “Hay diferencias
entre
cumplir la norma y
asegurar
que no se contamina”



La permisividad de la normativa ambiental, es a juicio del candidato a diputado, Julio Volenski, el principal enemigo de la región de Tarapacá, en la posibilidad cierta de que empresas termoeléctricas sigan funcionando en el sector sur de Iquique, y de que existan dos proyectos en marcha para adquirir su Evaluación de Impacto Ambiental.
A juicio del futuro parlamentario, declaraciones como las realizadas por representantes de la Central Tarapacá –en actual operación- no pueden ser aceptables, “porque hay una diferencia entre cumplir la normativa vigente, que sabemos es bastante permisiva respecto del estándar internacional, y asegurar que no se contamina”, recalcó.

El médico psiquiatra aseveró que desde el punto de vista ambiental, estos proyectos se alejan por completo del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) firmado por el Gobierno de Chile a través del Protocolo de Kyoto. “En otras palabras, todos los esfuerzos alcanzados en reducir las emisiones de carbono, ahora serán sobrepasados por la inmensa cantidad de proyectos “contaminantes” al mediano y corto plazo que piensan instalarse en la región, vale decir Chile no podrá suscribirse a Kyoto 2012”, argumento.


Asimismo, calificó de preocupante que las empresas generadoras de energías carbono dependientes sólo se conformen con mitigar las emisiones al aire, en vez de evitarlas, “actualmente existen tecnologías que bien pueden ser utilizadas en este sentido, el problema es que al haberse sometido a un Estudio de Impacto Ambiental, la CONAMA no puede exigir a la empresa más que efectivamente lo que ellos – la empresa- se comprometió a hacer en la Resolución de Calificación Ambiental. En otras palabras, no les puede exigir mejora continua en sus procesos y gestión ambiental”, criticó.

De igual forma, se mostró preocupado por el manejo de un vertedero para los rises –escorias- generadas por la planta termoeléctrica, “como comunidad desconocemos si es efectivo que existe un buen manejo de este vertedero, menos aún, los efectos que traerá consigo para el suelo del sector, como asimismo, de qué manera su existencia puede impactar a otra faenas – salinas- que operan en el sector”, añadió.
El candidato a diputado reiteró que la emanación de Dióxido de Azufre (SO2), Óxido de Nitrógeno (NOx), material particulado en forma de cenizas volantes, Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2), son todos componentes altamente tóxicos y que contribuyen al calentamiento global y ponen en riesgo la salud de las personas de por vida.

“Por ejemplo el Óxido de Nitrógeno (NOx) y el Dióxido de Azufre (SO2), originados en primera línea por las centrales termoeléctricas, al ser combinados con la humedad del aire o el agua de la camanchaca, forman una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que forman parte de la llamada “lluvia ácida”, la que posee un carácter altamente corrosivo, afectando la flora y fauna de alto patache, actualmente zona protegida por su naturaleza y entregada en comodato a la universidad católica para sus estudios científicos a partir del año 2008”, culminó.-



DR. VOLENSKI, VA POR EL

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

lunes, 14 de septiembre de 2009

Inscripción de Candidatura Independiente

Ambos inscribieron candidaturas independientes
Volenski y Ferreira
“La Nueva Mayoría” a la que
apuesta el Partido Ecologista



“La nueva Mayoría”, así se denomina el pacto que permitirá que los candidatos a diputado independientes, Julio Volenski Burgos y Patricio Ferreira Rivera, puedan postular por el distrito N°2 en el Partido Ecologista. La noticia la dieron a conocer ambos aspirantes al parlamento, quienes señalaron sentirse confiados en conformar una nueva mayoría para la región “somos parte de la política renovada que necesita Tarapacá y el país en su conjunto para caminar hacia un Chile con más proyección e inclusivo”, señalaron.


Ambos candidatos agradecieron a las cientos de personas que brindaron su apoyo en las notarías para apoyar su postulaciones a la Cámara Baja como independientes, “Tanto Patricio Ferreira como yo tuvimos la fuerza suficiente y la empatía con la gente de nuestra tierra para reunir las firmas necesarias para inscribir nuestras candidaturas como independientes y estamos muy agradecidos de la confianza que la comunidad ha depositado en nosotros”, aseguró Julio Volenski.


No obstante lo anterior, y la enorme desventaja que implica el sistema binominal para las candidaturas independientes, “hoy tenemos la oportunidad de sumar nuestras postulaciones al Partido Ecologista, quien nos ha brindado un espacio para dar un nuevo impulso a la política en Tarapacá”, agregó el médico siquiatra.


Por su parte, Patricio Ferreira señaló que el Partido Ecologista, le permitirá junto al Dr. Julio Volenski sumar fuerzas para llegar al Parlamento para defender los intereses de Tarapacá, “en momentos como los actuales donde el desarrollo económico no puede no ir aparejado con el respeto al medio ambiente. Aquella premisa es parte de nuestras agendas de campaña, entre otros temas y de allí nuestra cercanía con el Partido Ecologista”, acotó.


Finalmente, ambos candidatos independientes reiteraron su convencimiento de que en diciembre próximo “la nueva mayoría” de la región hablará por sí sola a través del voto, “el pueblo dirá que quiere un cambio en la política, que quiere savia nueva, y espíritu renovado para trabajar por Tarapacá, pero por sobre todo, que quiere representantes comprometidos con los problemas de su gente y no con las cúpulas partidistas. La nueva mayoría triunfará en diciembre”, aseguraron Ferreira y Volenski.

EN LA REGION DE TARAPACÁ,

DR. VOLENSKI, EL DIPUTADO

DE LA NUEVA MAYORIA!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Elección de Cores

Dr. Volenski respalda elección
directa de Consejeros Regionales


Su respaldo a la iniciativa de elección directa de los consejeros regionales, manifestó el candidato a diputado por la Región de Tarapacá, Julio Volenski Burgos, quien señaló que actualmente la reforma constitucional se encuentra con urgencia de discusión inmediata en la Cámara Baja.

El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, acotó Volenski, reforma la Constitución para establecer la elección directa de los consejeros regionales. Estas autoridades durarán 4 años en sus cargos y podrán ser reelegidos. El consejo regional, en tanto, se define como un órgano normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional.

“Esta modificación a nuestra carta fundamental, es un paso significativo, dado que otorga una nueva autonomía a los Consejos Regionales, que a nivel local toman decisiones muy relevantes respectos de los presupuestos de inversión pública en la región y que en la actualidad está en manos de personas que siendo muy respetables están sentados en la mesa con el voto de concejales, no de la ciudadanía en su conjunto”, explicó.

La reforma, ingresada a tramitación en diciembre de 2003, contempla además la elección –entre los integrantes del CORE- de un presidente. Asimismo, los senadores y diputados que representen a las circunscripciones y distritos de la región podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones del consejo regional y tomar parte en sus debates, sin derecho a voto.

“Por tanto se abre además un espacio interesante para discutir entre quienes han sido electos con el voto popular los planes de desarrollo y de inversiones de la región”, puntualizó el candidato al parlamento.


DR. VOLENSKI, VA CONMIGO!


lunes, 7 de septiembre de 2009

Agenda Educacional

Volenski apuesta a una educación

con mayor participación del Estado



Las brechas existentes actualmente en la calidad de la educación que se imparte desde el sistema público versus el subvencionado y privado, pueden ser solucionados en parte si el Estado recupera su participación protagónica en el sistema, apuesta el candidato a diputado por Tarapacá, Julio Volenski Burgos.


Según explicó el futuro parlamentario, se hace necesario cambiar el concepto de Corporaciones de Derecho Público por el de Servicio descentralizado, es decir, servicios con personalidad jurídica propia, con patrimonio propio, con presupuesto definido en la Ley de Presupuestos y que dependan directamente del Ministerio de Educación, al que le corresponde hacerse cargo de la gestión administrativo-financiera y técnico-pedagógica.


Asimismo, el médico Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia apuesta por incorporar un sistema de control del uso de los recursos del Estado destinados a la educación. “Crear un Sistema de Registro y control de las operaciones de ingresos y gastos de los establecimientos municipales y de los subvencionados es vital. Este sistema debe ser uniforme y obligatorio, y someter sus balances a auditoria y control por parte de una Contraloría de Educación Especial dependiente directamente del Ministerio de Hacienda”, detalló.


Julio Volenski dijo que la aprobación de la LGE fue un avance insuficiente en la mejora de la calidad de la educación, “hubo ideas interesantes, pero que hasta ahora lamentablemente no se han concretado como la creación de la Superintendencia de Educación y de la Agencia de la Calidad para la Educación”.


De igual forma, reiteró que el sistema educativo lo componen todos sus actores, y que las decisiones a futuro que se adopten en la materia deben incluir necesariamente a todos y cada uno de ellos. Además, acotó el candidato a diputado, es preciso introducir cambios en el nombramiento de Directores en los establecimientos educacionales, definiendo una carrera funcionaria para proveer estos cargos, en base a un sistema integral de regulación de esta función directiva, fundado en principios profesionales y técnicos, que garanticen la igualdad de oportunidades para el ingreso a estos cargos.

Finalmente, otras de las propuestas que incluye la agenda de campaña del candidato independiente por el Distrito N°2 son el trabajar la calidad de la educación desde una manera integral, abordando la entrega de conocimientos aparejado con el desarrollo de valores, deporte y cultura; perfeccionamiento docente permanente, uso de metodologías activas y el mejoramiento de la infraestructura, entre otros.


DR. VOLENSKI,

VA POR UNA MEJOR EDUCACION!

domingo, 6 de septiembre de 2009

Candidato en terreno

Dr. Volenski recorre Alto Hospicio

El Candidato, junto a la gente de Hospicio.


"El candidato en terreno", ese ha sido el sello de la campaña del Dr. Julio Volenski Burgos, quien junto a su equipo han recorrido innumerables barrios de Iquique y Alto Hospicio para conversar con la gente y plantearle directamente sus propuestas.

En ese contexto, el médico psiquiatra infantil y de la adolecencia ha visitado varias veces el tradicional "Terminal del Agro-Hospicio", recorriendo los puestos de los locatarios y conversando con los hospicianos que acuden a hacer sus compras de fin de semana, entregandoles un volante que contiene los 7 ejes de sus propuestas en materia de salud, educación, seguridad ciudadana, delincuencia, comercio, minería, energético y otros.


La gente de Alto Hospicio ya se ha acostumbrado a ver al Dr. Volenski en el terminal Agro-Hospicio, ya que siempre ha hecho sus compras en ese terminal, por lo que facilmente lo reconocen y conversan largamente con él, ahora como candidato, exponiéndole sus problemas e inquietudes, lo que es recogido para enriquecer la agenda de propuestas para la región. "Mis propuestas, han sido elaboradas en base a las inquietudes e información que la propia gente me aporta en los recorridos y salidas a terreno que he hecho por las distintas poblaciones y barrios, lo que sin duda asegura que la agenda que propongo responde en un 100% a la solución de sus problemas".



El candidato, es acompañado por su familia en cada salida a terreno.

TAMBIEN EN ALTO HOSPICIO,
DR. VOLENSKI, VA CONMIGO

jueves, 3 de septiembre de 2009

Candidatura a firme

Dr. Volenski: “no bajaré mi candidatura,
mi campaña va hasta el final”


Su decisión de continuar adelante con su candidatura independiente a Diputado por la Región de Tarapacá, reafirmó el médico siquiatra infantil y de la adolescencia, Julio Volenski Burgos. De esta manera, el aspirante al parlamento salió al paso de los rumores –ventilados en medios capitalinos- que sugieren la bajada de su postulación a la Cámara Baja.

No obstante lo anterior, el galeno reiteró su posición Concertacionista, dejando en claro que sigue abierto a las conversaciones con los timoneles del conglomerado de Gobierno, en el entendido que su postulación tiene las mayores posibilidades de lograr un escaño en la Cámara de Diputados.

“No bajaré mi candidatura, voy a continuar hasta el final, porque es un compromiso que he asumido con mi región, desde el momento que decidí iniciar una carrera política para representar a Iquique, Alto Hospicio y las cinco comunas integrantes de la Provincia del Tamarugal. Tampoco me cierro a la posibilidad de seguir conversando con la Concertación, porque tengo la convicción de ser una excelente opción para apuntar a un doblaje”, aseguró el candidato.
Julio Volenski remarcó que cuenta con un apoyo ciudadano masivo, que se reafirma en el hecho de mucho antes que se cierre el plazo para inscribir su candidatura independiente, ya cuenta con la totalidad -y mucho más- de las firmas validadas para postular por el Distrito N°2.

Asimismo, aseguró que sondeos de intención de votos le dan un amplio margen por sobre el resto de sus contendores políticos. “Es un hecho cierto y comprobable que la comunidad quiere renovación de caras en la política, pero por sobre todas las cosas, quiere sentirse representado por alguien que viva en Iquique, que esté en el día a día de sus problemas”, recalcó.

Finalmente, el candidato a diputado por Tarapacá, descartó de plano los rumores que sugieren que bajaría su postulación, reafirmando que el 12 de diciembre próximo su nombre estará “sí o sí” en la cartilla parlamentaria.

DR. VOLENSKI, VA CONMIGO!

Agenda Ambiental

Candidato a diputado apuesta a la

diversificación de la matriz

energética


Volenski propone incentivo tributario para empresas que incorporen energías limpias



La instauración de un incentivo tributario para las empresas que incorporen en sus procesos productivos energías limpias, es parte de las propuestas que en materia de eficiencia energética contempla la agenda de campaña del candidato a diputado por Tarapacá, Julio Volenski Burgos.
De esta manera, el aspirante al parlamento apuesta por la diversificación de la matriz energética, para dejar de ser un país carbono dependiente. “Cada día debemos avanzar hacia la diversificación de nuestra matriz. Empresas como Codelco son un ejemplo de aquello, tras anunciar la construcción de un parque eólico en la ciudad de Calama, que se proyecta como el más grande de América Latina. Con una inversión estimada en los 700 millones de dólares- tendrá una potencia nominal máxima de 250 megavatios y dispondrá de 60 megavatios de energía eléctrica para su venta”, comentó.



Asimismo, el candidato independiente por Tarapacá propone fomentar la implementación de eficiencia energética entre las empresas, “si las empresas hacen un buen uso del recurso energético, por un lado tendrán ahorros significativos que repercutirán en sus costos internos, pero también habrá una menor demanda de energía en la región”.
Ambas iniciativas, aseguró Julio Volenski, son una alternativa más preactiva frente al temor existente en la comunidad por la posible instalación de termoeléctricas en la zona, “Sabido es que las inversiones en instalaciones para energías renovables son altas al inicio, pero luego la mantención es muy baja, vale decir es una fuerte inyección de divisas al principio, pero luego, todo es ganancia. Gana el inversionista; los usuarios de la energía producida (cliente), pero lo más importante, GANA el AMBIENTE”, acotó.



Finalmente, el médico psiquiatra reiteró que las energías limpias y renovables son una alternativa cierta y concreta para suplir la demanda energética que hoy requiere la industria minera regional. “Es posible entonces avanzar mediante las energías limpias y renovables a mejorar significativamente la oferta de electricidad y la seguridad de suministro. La experiencia internacional y la propia en la Segunda Región así lo demuestran. Tarapacá tiene las características para desarrollar energías solar, eólica, entre otras”, recalcó.




DR. VOLENSKI, VA POR EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE!




miércoles, 2 de septiembre de 2009

Candidato en terreno


CAMPAÑA BUENOS DIAS IQUIQUE


Como ya ha sido la tónica de la campaña del Dr. Julio Volenski, el candidato a diputado por Tarapacá ha estado realizando una serie de actividades en terreno, con el fin de comenzar el día en pleno contacto con las personas.

En ese contexto, cada mañana, antes de inciar su jornada laboral en el Hospital de Iquique, el Dr. Volenski se levanta muy temprano con el objeto de salir a las calles de la ciudad y dar un saludo de buenos días a los ciudadanos y ciudadanas que se dirigen a sus quehaceres cotidianos.
Para ello, el candidato independiente se ubica en los puntos de mayor confluencia de vehículos y junto a un lienzo que portan sus colaboradores, se dedica a dar un cordial saludo de "buenas días" a la gente que transita a esas horas de la mañana. La idea es incentivar a todas las personas a darse un saludo recírpoco al comenzar el día, lo que ayuda a mejorar la convivencia.

La reacción de la gente ha sido muy positiva y, sin duda, valoran el gesto del candidato, lo que demuestran con bocinazos, cambio de lucesy palabras de aliento para su candidatura.

DR. VOLENSKI, VA CONMIGO!