sábado, 19 de septiembre de 2009

Agenda Ambiental

Dr. Volenski: “Hay diferencias
entre
cumplir la norma y
asegurar
que no se contamina”



La permisividad de la normativa ambiental, es a juicio del candidato a diputado, Julio Volenski, el principal enemigo de la región de Tarapacá, en la posibilidad cierta de que empresas termoeléctricas sigan funcionando en el sector sur de Iquique, y de que existan dos proyectos en marcha para adquirir su Evaluación de Impacto Ambiental.
A juicio del futuro parlamentario, declaraciones como las realizadas por representantes de la Central Tarapacá –en actual operación- no pueden ser aceptables, “porque hay una diferencia entre cumplir la normativa vigente, que sabemos es bastante permisiva respecto del estándar internacional, y asegurar que no se contamina”, recalcó.

El médico psiquiatra aseveró que desde el punto de vista ambiental, estos proyectos se alejan por completo del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) firmado por el Gobierno de Chile a través del Protocolo de Kyoto. “En otras palabras, todos los esfuerzos alcanzados en reducir las emisiones de carbono, ahora serán sobrepasados por la inmensa cantidad de proyectos “contaminantes” al mediano y corto plazo que piensan instalarse en la región, vale decir Chile no podrá suscribirse a Kyoto 2012”, argumento.


Asimismo, calificó de preocupante que las empresas generadoras de energías carbono dependientes sólo se conformen con mitigar las emisiones al aire, en vez de evitarlas, “actualmente existen tecnologías que bien pueden ser utilizadas en este sentido, el problema es que al haberse sometido a un Estudio de Impacto Ambiental, la CONAMA no puede exigir a la empresa más que efectivamente lo que ellos – la empresa- se comprometió a hacer en la Resolución de Calificación Ambiental. En otras palabras, no les puede exigir mejora continua en sus procesos y gestión ambiental”, criticó.

De igual forma, se mostró preocupado por el manejo de un vertedero para los rises –escorias- generadas por la planta termoeléctrica, “como comunidad desconocemos si es efectivo que existe un buen manejo de este vertedero, menos aún, los efectos que traerá consigo para el suelo del sector, como asimismo, de qué manera su existencia puede impactar a otra faenas – salinas- que operan en el sector”, añadió.
El candidato a diputado reiteró que la emanación de Dióxido de Azufre (SO2), Óxido de Nitrógeno (NOx), material particulado en forma de cenizas volantes, Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2), son todos componentes altamente tóxicos y que contribuyen al calentamiento global y ponen en riesgo la salud de las personas de por vida.

“Por ejemplo el Óxido de Nitrógeno (NOx) y el Dióxido de Azufre (SO2), originados en primera línea por las centrales termoeléctricas, al ser combinados con la humedad del aire o el agua de la camanchaca, forman una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico, que forman parte de la llamada “lluvia ácida”, la que posee un carácter altamente corrosivo, afectando la flora y fauna de alto patache, actualmente zona protegida por su naturaleza y entregada en comodato a la universidad católica para sus estudios científicos a partir del año 2008”, culminó.-



DR. VOLENSKI, VA POR EL

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.