Candidato a diputado participó
en actividades convocadas
por los gremios de la salud
Julio Volenski cuestiona sistema de “Autogestión “ de hospitales públicos
El encubrimiento de la mercantilización de la salud, bajo el argumento de la eficiencia y la calidad, es a juicio del candidato a diputado por Tarapacá, Dr. Julio Volenski, el sistema de hospitales autogestionados impulsado por el Ministerio de Salud y que debe comenzar a operar en el país a partir de enero de 2010.
El médico psiquiatra, que participó en el acto, foro y marcha organizadas por los gremios de la salud, aseguró que el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames presenta una deuda superior a los 2 mil millones de pesos, “pero la ley 19.937 es clara: los establecimientos hospitalarios que deben convertirse en autogestionados, pasarán a serlo en las condiciones en que se encuentren luego de 2009”, criticó el galeno.
La ley – fustigó Volenski- establece además que el director del hospital podrá
comprar servicios de cualquier naturaleza al sector privado con el objeto de que el establecimiento
otorgue prestaciones y acciones de salud. “El director podrá contratar empresas de profesionales de la salud, despedir personal en calidad de contrata o invertir en el mercado de capitales. Y si eso no es privatizar ¿qué es?”, se cuestiona el futuro parlamentario.
El Dr. Julio Volenski aseguró que la ley no prevé que estas medidas se implementen a costa de los derechos de los trabajadores y
de los pacientes. “Queremos una salud pública bien gestionada, pero no creo que la autogestión en red de los hospitales tal y como está concebida, vaya a redundar en una mejor salud para la población”, precisó, además de demandar un aumento del gasto nacional en salud, señalando que "debe llegar al 3 % del PIB".
ed Asistencial Regional y recién allí pensar en la autogestión”, culminó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.