Dr. Julio Volenski invita a jóvenes a
inscribirse en registros electorales
inscribirse en registros electorales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKPJjHAscF3kHtMEwiyx5aDAvHye55X4JrHUaSPQU9ZgLKaxIznTYf2w0xGihcwxM75w_9ieP8StHoRE0BB8VCdGfJuM2dGYAJCX3hUUReun0q4ffjBJ9cZu65sCGu9XN5lvgJppKjcwU/s200/VOta+Libre+3.jpg)
Una invitación a los jóvenes de la región a inscribirse en los registros electorales, formuló el candidato a diputado por Tarapacá, Julio Volenski Burgos, quien recalcó la importancia para el país de que todos los ciudadanos en edad de votar lo hagan.
Según la 5ª Encuesta Nacional de Juventud realizada por el Injuv, los menores de 30 años en un 50,1% se declaran insatisfechos con el funcionamiento del sistema democrático en Chile. “Esta cifra, a quienes estamos involucrados en políticas, nos debe llamar a la acción de entablar una conversación abierta y sincera para informarles a los jóvenes sobre la importancia de expresar su opinión mediante la inscripción y posterior sufragio el 13 de diciembre”, señaló el médico siquiatra infantil y de la adolescencia.
Entre las razones que esgrimen los jóvenes para no participar en política señala Julio Volenski, destaca un sistema electoral poco competitivo, falta de espacio para las nuevas generaciones, formas de hacer política que no se condicen con el mundo del siglo XXI y no se apropian de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
“La ausencia de los jóvenes, por otra parte, orienta la discusión hacia un electorado de mayor edad, con otras necesidades y expectativas, forjando así un círculo vicioso. En el marco de mi campaña, junto a un equipo de profesionales, trabajamos en propuestas concretas para este segmento de la población, porque nos interesa la savia nueva para construir una nueva región más participativa e inclusiva”, apuntó.
En este mismo sentido, valoró la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de impulsar la inscripción automática y el voto voluntario, “porque esta decisión va en la línea de lo que los jóvenes quieren en una democracia moderna, tener derechos y al mismo tiempo libertad para ejercerlos”, culminó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4B-7b24JhwP63gz3zRHeiyHQG3Ru1lD1JzGR_sJKduPBh21aR4y0u8Go0m_wWgUlt8saAmvp89CkNphxFtUfjqMgEOoNgBwv_mANe5AL6acxR2hIQ4ja3Zvm0o1Br8JSG95EwVNU1LP4/s400/yo+tengo+el+poder+yo+voto.jpg)
Según la 5ª Encuesta Nacional de Juventud realizada por el Injuv, los menores de 30 años en un 50,1% se declaran insatisfechos con el funcionamiento del sistema democrático en Chile. “Esta cifra, a quienes estamos involucrados en políticas, nos debe llamar a la acción de entablar una conversación abierta y sincera para informarles a los jóvenes sobre la importancia de expresar su opinión mediante la inscripción y posterior sufragio el 13 de diciembre”, señaló el médico siquiatra infantil y de la adolescencia.
Entre las razones que esgrimen los jóvenes para no participar en política señala Julio Volenski, destaca un sistema electoral poco competitivo, falta de espacio para las nuevas generaciones, formas de hacer política que no se condicen con el mundo del siglo XXI y no se apropian de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
“La ausencia de los jóvenes, por otra parte, orienta la discusión hacia un electorado de mayor edad, con otras necesidades y expectativas, forjando así un círculo vicioso. En el marco de mi campaña, junto a un equipo de profesionales, trabajamos en propuestas concretas para este segmento de la población, porque nos interesa la savia nueva para construir una nueva región más participativa e inclusiva”, apuntó.
En este mismo sentido, valoró la decisión de la Presidenta Michelle Bachelet de impulsar la inscripción automática y el voto voluntario, “porque esta decisión va en la línea de lo que los jóvenes quieren en una democracia moderna, tener derechos y al mismo tiempo libertad para ejercerlos”, culminó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4B-7b24JhwP63gz3zRHeiyHQG3Ru1lD1JzGR_sJKduPBh21aR4y0u8Go0m_wWgUlt8saAmvp89CkNphxFtUfjqMgEOoNgBwv_mANe5AL6acxR2hIQ4ja3Zvm0o1Br8JSG95EwVNU1LP4/s400/yo+tengo+el+poder+yo+voto.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.