Moción exige que candidatos a parlamentarios
posean domicilio por al menos dos años
en la región a la cual postulan
posean domicilio por al menos dos años
en la región a la cual postulan
Publicado el 28 de agosto del 2009
Esto por considerar que en el último tiempo en nuestro país se ha producido el fenómeno de que muchos de los representantes electos no viven efectivamente en las comunas, distritos o circunscripciones que representan, lo cual no es adecuado para el cumplimiento cabal de sus funciones.
El texto legal (boletín 6641) considera que la función de representación y defensa de los intereses y derechos de las personas que han emitido un voto a favor de determinado candidato que posteriormente resulta electo, debe considerar el cabal conocimiento de las situaciones particulares de las comunas, distritos o circunscripciones representadas.
Esto, considerando que a los candidatos a diputados se les exige ser ciudadano con derecho a sufragio, tener cumplidos 21 años de edad, haber cursado la enseñanza media o equivalente y tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la elección. Sin embargo, el requisito de residencia sólo es exigido para los diputados y no para los senadores.
A esto se suma el hecho de que la definición de residencia establece que es el lugar en que habitualmente se encuentra una persona. Se refiere a la sede estable, aunque no sea perpetua ni continua. No es transitoria u ocasional, como la morada o habitación.
El domicilio, en cambio, es un concepto jurídico y no de hecho como los dos anteriores. Es una abstracción legal, que considera a una persona presente en el lugar en que tiene el asiento principal de sus negocios o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio, aunque en el hecho así no ocurra permanentemente.
Frente a esto, los autores de la iniciativa sostienen que la solución ante este error conceptual consiste en modificar el requisito de residencia por el de domicilio en el distrito o circunscripción, y que no se aplique solamente a un ámbito regional, requisito que además deberá ser obligatorio para candidatos a diputados y senadores.
Lo anterior con el objeto de regular las actuales situaciones, en las que el requisito de la sola residencia permite que aquellos que no poseen un real conocimiento de las comunas, distritos y circunscripciones sean presentados de forma antojadiza por los partidos y sean electos.
El proyecto de ley fue presentado por los diputados René Alinco (PPD), Pedro Araya (IND), Eduardo Díaz (PRI), Carolina Goic (DC), Jaime Mulet (PRI), Carlos Olivares (PRI), Alejandra Sepúlveda (IND) y Esteban Valenzuela (IND) y será analizado por la Comisión de Constitución.Viernes 28 de agosto de 2009
editor@congreso.cl
editor@congreso.cl
Que buena y estupenda noticia, espero que esta moción que están presentando los diputados sea antes de la inscripciones de los candidatos, y espero que consideren que los candidatos "extranjeros", no solo no viven en la región a la que están postulando, sino además tienen su vida familiar y laboral fuera de la circunscripción y que esta realidad va en desmedro de todos los ciudadanos votantes, ya que las promesas son con mayúsculas y después no responden a las personas que confiaron y le entregaron su voto.
ResponderEliminarEl cielo te está iluminando para que salga elegido como nuestro Diputado,
un abrazo, Monica.-
Al fin los diputados hacen una mocion razonable, asi las regiones no tendremos que soportar a mas candidatos extraños.
ResponderEliminarEsta mocion sin duda que refleja el sentir de la gran mayoria de los ciudadanos de este pais.-
Alonso.-