Quiero aprovechar la oportunidad de estas fiestas de fin de año, momento especial de reflexión, sobre todo en esta noche buena, para desearles una feliz navidad, un año nuevo mejor que el que se va y, muy especialmente, para agradecer el apoyo de todos ustedes, a quienes firmaron en una Notaría para hacer posible mi candidatura independiente, aun sin conocerme; a quienes me dieron su voto y depositaron en mis hombros sus esperanzas de cambiar en algo las cosas; también agradecer a aquellos que no votaron por mi, pero que respetan las creencias y pensamiento de los demás; a los grupos sociales con quienes trabajé para solucionar sus problemas, esperando haber sido de alguna ayuda; a quienes me abordaron en la calle para darme apoyo, para hacerme una crítica constructiva o tan sólo para estrecharme la mano y decirme palabras de aliento; a quienes me abrieron la puerta de sus casas y compartieron sus problemas conmigo y a tantas personas que sería muy largo mencionar, pero que tengo en mi memoria y que no olvidaré jamás.
Quiero que sepan que estoy muy contento, que cierro un año como ningún otro lleno de experiencias y ganas de seguir trabajando por el norte, como lo he hecho desinteresadamente hasta hoy, con la convicción de que es necesario construir un nuevo Chile, que es posible y que todos tenemos debemos ser parte de estos procesos sociales de cambio.
Muchas gracias, feliz navidad y un año nuevo de mucha prosperidad.
Estamos a menos de una semana de comenzar a escribir un nuevo libro… lleno de esperanzas y de anhelos.
Yo, Julio Volenski Burgos, Candidato a Diputado por Tarapacá, quiero ser parte de este triunfo que sin duda marcará un destino diferente para mi tan querida Región.
Este domingo piensa dos veces antes de votar… apuesta a ganador. Marca Julio Volenski Burgos!, un candidato independiente, regionalista, comprometido, honesto, trabajador y que no le debe favores a nadie, con fuerza e ideas propias para generar el cambio que tanto necesitamos.
No hagas caso a los que te dicen por quien votar y luego se arrepienten de sus errores. Que no te confundan, el candidato PC no te representa, no vive en esta región. Trabajar por esta tierra…te hace un iquiqueño de verdad, y yo le he entregado 12 años de mi vida al servicio de la salud de quienes más lo necesitan en Tarapacá.
Haz valer tu voto y apóyame marcando C-19. No lo desperdicies con quienes no tienen opción de ganar. Votar por el candidato enviado por la Concertación, es votar por los partidos que no escuchan a las regiones y nos imponen candidatos que no nos identifican.
Tengo fe en que juntos podemos dar vuelta la página. Rompe con el pasado y súbete al futuro. Este domingo marca Julio Volenski Burgos, porque da confianza, porque va contigo!
Con la entrega masiva de “Arbolitos” de la familia de los pimientos, el candidato a Diputado por Tarapacá, Dr. Julio Volenski culminará este sábado 05 de diciembre su campaña con miras a obtener un escaño en la Cámara Baja.
El acto con sentido ecologista y medioambiental, tendrá como escenario el estacionamiento de la Universidad Arturo Prat y se llevará a cabo entre las 10.30 y las 14 horas.
“Regalar un árbol, es aportar con la biodiversidad”, señaló Julio Volenski, quien reiteró que su campaña se ha caracterizado por la conciencia ecológica y el apoyo a las energías limpias y renovables, como asimismo a la protección del recurso agua.
“Estaremos este sábado en el estacionamiento de la Unap junto a nuestros adherentes haciendo entrega de un arbolito. Queremos culminar esta campaña marcando la diferencia, porque creemos que al igual que un árbol no sólo hemos sembrado la semilla del cambio en la política regional, sino que hemos echado raíces sólidas para trabajar por lo que hace falta en la región”, enfatizo.
Finalmente, el futuro parlamentario reiteró la invitación a toda la comunidad de Iquique a ser parte de su acto de término de campaña. “Tal como lo hemos hecho durante todos estos meses de campaña queremos estar con la gente, y escucharlas en sus necesidades, pero al mismo tiempo retribuir con este regalo simbólico todo el apoyo que me han brindado y que estoy seguro nos llevarán al triunfo este 13 de diciembre”, puntualizó.
Dr. Volenski presenta
plan de trabajo Parlamentario para sus 100 primeros días como Diputado
Un plan compuesto por proyectos de ley y gestiones de alto nivel presentó ante la Comunidad el candidato a diputado Julio Volenski Burgos, el que tiene por finalidad favorecer y resolver los problemas más urgentes de los sectores productivos y fuerzas sociales más desprotegidos, con beneficios para toda la región, los que serán presentados entre los meses de marzo y junio del año 2010.
El candidato formalizó su compromiso al medio día de ayer, en el Salón Covadonga del Hotel Prat, acompañado de un número importante de dirigentes sociales y grupos, de sectores como adulto mayor, discapacitados, iglesias evangélicas, cargadores de Zofri, comerciantes ambulantes, microempresarios, Salud, dirigentes universitarios, minorías sexuales, entre otros.
El médico iquiqueño, con la convicción de que será electo Diputado por Tarapacá, presentó un conjunto de medidas legales en las que trabaja junto a su equipo para presentar durante los primeros cien días como parlamentario por el distrito 2.
Volenski Burgos afirmó que el objetivo es brindar soluciones efectivas a los problemas de miles de niños, niñas, jóvenes, hombre, mujeres y adultos mayores.
100 DÍAS
Para ello aseguró que contempla el denominado "Plan Volenski" que incluye un paquete de "10 proyectos de ley y 4 gestiones de alto nivel que presentaré ante la Cámara de Diputados entre marzo y abril del 2010", precisó el psiquiatra.
Entre los 14 puntos, la iniciativa incluye proyectos de ley relacionados con la educación; el reconocimiento y ordenamiento del comercio ambulante; garantizar los derechos a los discapacitados; reconocer los derechos de las parejas homosexuales; impedir la remoción de los beneficios a la contratación e inversión (DL 889 y DFL 15); la promoción de energías limpias y renovables protegiendo el uso del agua; garantizar la permanencia de las riquezas generadas por la minería; la eliminación del 7% de cotización en salud para adultos mayores y montepiados, entre otros.
El candidato a diputado precisó que llegó a estos puntos luego de un arduo y constante trabajo a lo largo del año, trabajando en terreno con diversos grupos sociales, entre ellos industriales, dueñas de casa, gremios de la salud, miembros de glesias evangélicas, discapacitados, cargadores de Zofri, minorías sexuales, etcétera.
"Los puntos a los que me he comprometido a gestionar son necesidades realmente factibles de solucionar, pero nadie se ha hecho cargo de ellos hasta ahora", enfatizó Volenski.
Rodolfo Pizarro, presidente de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Alto Hospicio, integrada por 36 personas, manifestó su apoyo al candidato asegurando que "nos identificamos con él porque nos ha entregado una verdadera ayuda para solucionar nuestros problemas", puntualizó.
Claudia Cancino, dirigente de Fenats Regional Tarapacá, manifestó "nos sentimos representados por el dr. Volenski, porque él es una persona que trabaja en el Hospital de Iquique, es de la casa y conoce nuestros problemas, además vive en Iquique así es que podemos cobrarle la palabra".
Victor Ramos, Presidente de la Asociación de Cargadores de Zofri, declaró que "El Dr. Julio Volenski ha sido el único que se ha acercado y nos ha ayudado con soluciones concretas, para que de una vez por todas se haga justicia y se termine con el sistema de esclavitud en que nos encontramos trabajando".
PLAN VOLENSKI
100 días
El Plan Volenski es un conjunto de medidas legales en los que me encuentro trabajando arduamente para presentar en los primeros 100 días como Diputado por la Región de Tarapacá.
El objetivo es dar soluciones efectivas a los problemas que no pueden esperar para miles de mujeres, niños, estudiantes, jóvenes, adultos jóvenes, adultos mayores, trabajadores, profesionales, entre otros.
Esto se logrará mediante un paquete de 10 proyectos de Ley y 4 Gestiones de alto nivel que serán presentados a la Cámara de Diputados, entre los meses de marzo y junio del año 2010, favoreciendo a los sectores productivos más desprotegidos de la zona, con efectos beneficiosos para toda la
región.
1. Educación (escolares)
Promover una Ley de protección a los niños y niñas que presentan déficit atencional y dificultades de aprendizaje.
2. Educación (universitarios)
Garantizar el acceso a crédito universitario a los hijos de familias con ingresos menores a 400 mil pesos mensuales.
3. Comercio Ambulante
Reforma tributaria que reconozca el comercio ambulante e incentive su organización.
4. Discapacidad
Garantizar los derechos de los discapacitados, en particular
sordos, ciegos, parapléjicos y afectados por discapacidad psíquica.
5. Parejas Homosexuales
Reconocimiento de los Derechos de las parejas homosexuales.
6. Trabajo
Impedir por Ley que nos quiten los beneficios a la contratación y a la inversión. (DL 889 Y DFL 15)
7. Medio Ambiente
Promover Las energías limpias y renovables.
Proyecto de Ley que proteja el uso del agua, implementando la instalación de plantas desalinizadoras, para uso humano, agrícola, minero e interés turístico.
8. Royalty
Gestionar un proyecto de Ley que garantice a nuestra región, la permanencia de las riquezas generadas por la minería.
9. Seguridad ciudadana
Promover una Ley que aplique tolerancia cero para los delincuentes y narcotraficantes.
10. Tercera Edad
Eliminación del 7% de cotización de salud para adultos mayores y montepiados.
11. Libertad de Culto
Garantizar la educación religiosa según el credo de cada familia.
12. Salud
Modernización del Hospital de Iquique, gestionar un hospital para Alto Hospicio, y un servicio de urgencia de primer nivel para la Provincia del T
amarugal.
13. Industria
Gestionar un parque industrial para Alto Hospicio y más herramientas para seguir potenciando ZOFRI.
14. Corredores Bioceánicos
Fiscalizar el cumplimiento de la construcción de la carretera Huara-Colchane.
Cuando sólo restan días para el fin de esta campaña, quiero agradecer el apoyo de todos los sectores que durante estos meses ha alcanzado mi opción de representar los intereses de Tarapacá en la Cámara de Diputados. Gracias a ello, hoy las encuestas nos muestran una alta posibilidad de ser elegido.
Me mueven los principios de honradez, transparencia y fidelidad a mis convicciones e ideales, los mismos que he enarbolado durante años cuando decidiera unirme al servicio público. Es este sentimiento de servicio, el que me motivó a buscar una nueva tribuna para contribuir al crecimiento y desarrollo de mi Tarapacá, Región en la que he vivido junto a mi familia y por la que he trabajado durante 12 años.
Las cúpulas partidistas y la política centralista, impidieron que el criterio de “elegibilidad” me llevara a ser el candidato a Diputado de la Concertación, conglomerado al cual pertenecí formalmente durante años y del que aún conservo sus principios fundamentales. Con mucha humildad y firmeza hoy digo representar los principios de la Concertación progresista y democrática en la Región.
Seamos claros: el actual candidato que dice representar a la Concertación tiene nulas posibilidades de ser elegido, por lo que sus votos servirán para apoyar a un candidato cuyo sector siempre ha sido opositor a los gobiernos de la Concertación. No te dejes influir por quien que no tiene arraigo ni propuestas para la región y que si no fuera por su anclaje una figura local, no tendría ninguna opción este 13 de diciembre.
Desde una Nueva Mayoría que espera construir un Chile más limpio, más participativo, y por sobre todo más inclusivo, te invito a ser parte de un nuevo proyecto regionalista, que incluya a todas las voces por igual.
Votar por Julio Volenski es votar por la profundización de los programas sociales de la Concertación, pero al mismo tiempo es votar por los cambios necesarios en la política actual, tan desprestigiada por las malas prácticas de sus cúpulas. Chile merece continuar avanzando con los valores democráticos y con las personas que hasta ahora han dado gobernabilidad y estabilidad al país.
¡Soñar una nueva Región es posible! Este 13 de diciembre espero el voto de quienes como tú, creen en la democracia; con confianza, con alegría, con energía positiva, con la esperanza y certeza que todos juntos vamos a triunfar… Vota Julio Volenski… por ti, por tu familia, por nuestra gente, porque Tarapacá merece un proyecto de futuro.
Julio Volenski exige a autoridades de Educación cumplir con Ley de Cultos
Establecimientos educacionales de la región, no están cumpliendo con la ley 19.638, más conocida como Ley de Cultos, que considera la participación de profesores de la línea protestante en las clases de religión.
Así lo denunciaron los líderes evangélicos de la comuna de Alto Hospicio, quienes tras reunirse con el candidato a diputado Julio Volenski Busgos, se mostraron sentidos y decepcionados por el incumplimiento de la normativa, hecho que se estaría produciendo – agregaron-con la complacencia de la autoridad educacional, no obstante el mandato constitucional y legal.
René Manzano, Presidente del Consejo de Pastrores de Alto Hospicio, detalló que a pesar de existir un mandato constitucional y legal que obliga a todos los colegios para impartir dos horas de religión a los alumnos de primero básico a cuarto año de enseñanza media, estas normas en la práctica no se están cumpliendo.
Julio Volenski calificó la situación como grave, ya que vulnera un derecho fundamental humano como la opción religiosa, donde el Estado, es quien debe crear las condiciones necesarias para el efectivo ejercicio de este derecho por parte de las cientos de miles de familias que optan por un credo. El futuro parlamentario destacó que según el último censo, en nuestro país más del 20% de los habitantes se identifican con la religión evangélica, por lo que se estima que la situación de injusticia afecta a casi cuatro millones de chilenos.
Legislación
La legislación chilena obliga a todos los colegios a que en el momento de la matrícula, los padres puedan expresar por escrito su voluntad para que sus hijos reciban clases de la religión que ellos profesen, lo que se debe hacer mediante una encuesta que debe efectuarse junto con la matrícula. Sin embargo, agregó el futuro parlamentario “en la práctica esto no se está cumpliendo y la autoridad de educación no se ha preocupado de fiscalizarlo, contraviniendo incluso instructivos de la Presidenta de la República”, acusó.
En tanto, el primer Director del Consejo, Sr. Mario Rozas, destacó que en Chile desde 1984 la Iglesia Evangélica cuenta con programas aprobados por el Ministerio de Educación y que el Comité Nacional de Educación Evangélica, conjuntamente con los institutos bíblicos de las distintas congregaciones regionales, está habilitado para entregar los certificados de idoneidad para quienes deseen desempeñarse como docentes de la religión evangélica.
“Pese a que las condiciones están dadas, ningún colegio está impartiendo clases de religión evangélica. Por lo tanto, hago un llamado a las autoridades de educación, para conformar una mesa de trabajo con el objeto de implementar las clases de religión evangélica a partir del año lectivo 2010”, dijo el médico psiquiatra, quien se reunirá para revisar el tema y evaluar la respuesta de parte de la autoridad el próximo 21 de noviembre a una asamblea con el Consejo de Pastores.
Dr. Volenski exige a parlamentarios locales incluir deuda hospitalaria en Ley de Presupuesto 2010
Un llamado a los parlamentarios de la zona a no aprobar la Ley de Presupuestos para el 2010, si dicha iniciativa legal no contempla el pago de la deuda del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, formuló el candidato a diputado por la Región de Tarapacá, Julio Volenski Burgos.
El futuro parlamentario aseveró que es momento que los actuales legisladores tomen cartas en el asunto, rechazando de manera tajante la ley de presupuesto 2010, si esta no contempla una solución concreta al déficit de más de 3 mil millones de pesos que arrastra el Hospital de Iquique, situación que pone en riesgo la atención de miles de personas que a diario concurren a dicho recinto asistencial.
"Estamos en el momento preciso para que el Congreso y el Gobierno aborden este tema pendientes, ya en estos días se vota la Ley de Presupuesto 2010 en el parlamento y entonces es la instancia de presionar. Es por ello que llamo a todos los parlamentarios en actual ejercicio a votar para que se incluya en las partidas correspondientes el pago de la deuda hospitalaria, ya que se trata de un tema que no pueden esperar. En caso contrario, lo ético será votar por el rechazo de la ley”, afirmó.
Julio Volenski aseveró que se encuentra realizando gestiones al más alto nivel para que se apruebe una ley que se haga cargo de ésta obligación que le corresponden al Estado. "Si no se soluciona este tema que requiere de recursos financieros, es preferible votar en contra de la ley, ya que de otro modo el Hospital de Iquique tendrán que esperar un año más, lo que no podemos aceptar", sentenció.
MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI RECORRE IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO JUNTO A CANDIDATOS DE LA NUEVA MAYORIA
El pasado sábado 31 de octubre, el Candidato Presidencial Marco Enríquez-Ominami recorrió el norte grande de Chile, lo que incluyó una visita a las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
El futuro Presidente de Chile llegó al Aeropuerto Diego Aracena de Iquique a las 17:30 horas, lugar donde era esperado por los Candidatos de la Nueva Mayoría el Dr. Julio Volenski Burgos y el Ingeniero Patricio Ferreira. También fue recibido por la Directiva del Comando Local del presidenciable, miembros de los partidos Humanista, Ecologista, el Mas y decenas de adherentes.
De inmediato se formó una larga caravana con decenas de vehículos, la que era encabezada por el vehículo que transportaba al presidenciable, dirigiéndose todos raudamente hacia la Comuna de Alto Hospicio, donde eran esperados por más de 500 adherentes en un acto público organizado para recibir al futuro Presidente de Chile. Al llegar a Hospicio, la comitiva se detuvo para visitar el Hospital de Alto Hospicio, ubicado en la Avenida Las Américas de esa comuna, lugar donde el candidato presidencial recibió el cariño y la ovación de todas las familias que viven en dicho sector, quienes desplegaron lienzos, banderas y pancartas saludándolo.
Luego, la comitiva seguida una caravana de vehículos, se dirigió hasta el Centro de Alto Hospicio, punto en que se había emplazado un escenario donde el próximo Presidente de Chile pudo tener un contacto directo con los hospicianos y hospicianas, expresándoles su gran compromiso con la Comuna y exponiéndoles sus propuestas, entre las que destacan fomentar las fuentes generadoras de trabajo y establecer un verdadero hospital para esa Comuna. Acto seguido, se retiró del lugar entre exclamaciones de apoyo y aplausos, con destino a la comuna de Iquique.
Ya en Iquique, la comitiva visitó la Zona Franca de Iquique (Zofri), centrando la visita en el Mall Zofri, el que recorrió junto a los candidatos de la Nueva Mayoría Julio Volenski y Patricio Ferreira, siendo recibido con aplausos y vítores espontáneos de cientos de personas que se volcaron hacia el presidenciable para abrazarlo, estrecharle la mano, tomarle fotografías o simplemente saludarle. Fue tanto el impacto que la visita de Marco Enríquez-Ominami produjo en dicho lugar, que a ratos se hacía muy difícil avanzar, ya que además el recorrido del candidato era seguido por gran cantidad de periodistas de todos los medios de prensa, frente a quienes reafirmó su compromiso por Iquique y especialmente para potenciar la zona franca de esa ciudad, con una mayor participación del Estado, por ser una de las principales palancas de desarrollo de la zona.
Luego, la comitiva de Marco Enríquez-Ominami se dirigió hasta el centro de Iquique, donde se emplazó un escenario en el histórico Paseo Baquedano, lugar en que era esperado entre banderas, pancartas y jingles por más de 600 personas. Siempre acompañado por los candidatos de la Nueva Mayoría el Dr. Julio Volenski y el Ingeniero Patricio Ferreira, el próximo Presidente de Chile agradeció el inmenso cariño y apoyo de la gente, asumiendo un compromiso formal con la región de Tarapacá, partiendo por hacer efectivo el proceso de regionalización, descentralizando la designación de los intendentes, quienes serán elegidos democráticamente por la ciudadanía. Además, manifestó ser un defensor de la Zona Franca y del medio ambiente, promoviendo las energías renovables como parte de su gobierno. También solidarizó con los profesores, en momentos en que están movilizados por el no reconocimiento de la deuda histórica por parte del Estado, cuestión a la que se avocará tan pronto asuma el mando del país. Por último, se refirió a la crisis de la salud que vive el Hospital de Iquique, manifestando que es prioritario solucionar los problemas de ese centro asistencial, que se mantiene sólo gracias el esfuerzo de sus funcionarios y funcionarias, en circunstancias que corresponde al Estado asumir de una vez por todas la modernización de ese hospital y terminar con la gran cantidad de gente que trabaja en condiciones precarias, a honorarios y a contrata, los que debería pasar a ser titulares en un 80% como dice la ley.
Al finalizar el acto, recordó emotivamente a su padre Miguel, a quien no pudo conocer personalmente, sino tan sólo a través de su pensamiento e ideas, que son las que lo han llevado a asumir con fuerte convicción el gran desafío de ser el próximo Presidente de Chile.
DR. VOLENSKI PARTICIPA EN FORO DEBATE CON GREMIOS DE LA REGION DE TARAPACA
El pasado jueves 29 de octubre, el candidato a Diputado por Tarapacá Dr. Julio Volenski Burgos, participó en el Foro Debate "Diálogo Laboral", frente a los gremios de los distintos sectores productivos de la región de Tarapacá, quienes plantearon sus inquietudes sobre los temas que afectan a los trabajadores de la región.
La actividad tuvo lugar en el Salón Principal de la Intendencia de la Región de Tarapacá y fue organizada por el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsional Social, quien invitó a participar a todos los candidatos al Parlamento por el distrito 2.
El Dr. Volenski hizo un completo análisis de la situación laboral regional, primero desde una perspectiva general, centrada en la negociación colectiva y las relaciones entre trabajadores y empresarios, y luego se dedicó a la problemática particular de cada sector productivo de la región.
En este sentido, manifestó su preocupación por lo insuficiente que ha resultado la ley de subcontratación en cuanto a salvaguardar los derechos de los trabajadores. "En Chile hay cerca de 8 millones de trabajadores, de los cuales se estima dos tercios pertenecen a empresas subcontratistas. Las empresas mandantes no consideran a estos trabajadores como suyos y su actitud es siempre de desvincularse de sus problemas, porque consideran que no tienen nada que ver con su giro o actividad principal".
El candidato centró su discurso en la necesidad de fortalecer los sindicatos e instalar de una vez por todas la negociación colectiva como una práctica permanente. Recordó que, según estimaciones, apenas un 9% del total de los trabajadores negocia colectivamente en Chile. Esto, porque en Chile el nivel de sindicalizacion es bajo. La baja sindicalización es preocupante para el futuro parlamentario, ya que según los expertos laboralistas, un diálogo social franco y constructivo que ayude a superar armónicamente las diferencias se logra con organizaciones fuertes. De este modo, se van incubando conflictos sociales que bien podrian evitarse fortaleciendo la negociacion colectiva y a los gremios por sectores.
Sobre el punto, el galeno dijo que "Las empresas no deben sentir temor frente a los sindicatos y deben abrirse a la negociación colectiva como una práctica habitual, ya que ello sirve para descomprimir conflictos y prevenir huelgas que la mayoría de las veces son del todo evitables con un diálogo oportuno". También manifesto que "Es bueno que los trabajadores tengan MEGASINDICATOS, mediante la recuperacion de la NEGOCIACION COLECTIVA POR RAMAS O INTEREMPRESAS. De este modo se fortalece la fuerza gremial y se permite que incluso los grupos mas pequeños se beneficien de los grandes acuerdos".
REUNION CON LOS PROFESORES
Al día siguiente, el viernes 30 de octubre recién pasado, el candidato a Diputado Dr. Julio Volenski Burgos asistió a un Foro Debate en el Colegio de Profesores, gracias a una invitación de la Directiva del gremio, al que también asistieron otros candidatos.
La actividad tuvo lugar en la Sede del Colegio de Profesores Regional Tarapacá, en momentos en que los docentes se encuentran movilizados a nivel nacional por el desconocimiento que el Gobierno ha hecho de la deuda histórica que el Estado de Chile mantiene desde la década del 80 con los docentes de nuestro país.
El futuro parlamentario expresó su solidaridad con el gremio su lucha por el reconocimiento y pago de la deuda histórica, señalando que alegar la prescripción es una inmoralidad y que así como la clase política ha tenido voluntad para solucionar sus propios problemas, es hora de que exista esa misma voluntad para solucionar de una vez por todas un problema que no es privativo de un sector, ya que afecta a todo el país. En este sentido dijo que "así como han inyectado millones de dólares para solucionar un problema de transporte que afecta exclusivamente a una región del país, es justo que el Estado invierta recursos para pagar de inmediato la deuda histórica que afecta a todos los profesores de Chile".
A continuación hizo un análisis particular de las propuestas que contiene su agenda en Educación, partiendo por los ejes de las mismas, que son la brecha educacional y avances de la Ley General de Educación, la necesidad de avanzar hacia una educación de calidad con gran participación del Estado y reconocer que la reciente aprobación de la LGE es un avance en el término de la inequidad de la educación en Chile, pero que es claramente insuficiente.
Sobre las propuestas concretas, el Dr. Volenski indicó que es necesario trabajar la calidad de la educación desde una manera integral, el perfeccionamiento docente permanente y uso de metodologías activas, que existan Directores de Carrera, reducir la cantidad de alumnos por aula a tan sólo 30 educandos, mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales, mejorar la participación de todos los actores del sistema educacional, asegurar la nueva institucionalidad, resolviendo a la brevedad la creación de la Superintendencia de Educación y de la Agencia de la Calidad para la Educación, incorporar un sistema de control del uso de los recursos del Estado destinados a la educación, aumentar el gasto en Educación en el Presupuesto Nacional, que es claramente insuficiente, y fortalecer el rol del Estado en la Educación.
Finalmente, el Dr. Volenski participó y encabezó la marcha de los profesores, en protesta por el no reconocimiento del Gobierno por la deuda histórica, instándolos a trabajar unidos y a no rendirse hasta alcanzar el triunfo.
Hoy, a partir de las 17:00 horas, comienzan las actividades del Candidato Presidencial Marco Enríquez Ominami en Iquique.
La invitación es abierta a todas las personas, independientes de su color político, pensamiento o ideas.
El punto de encuentro es en el Comando Central de Marco Enríquez-Ominami, ubicado en Calle Gorostiaga Número 173, de Iquique, donde a partir de las 16:30 horas se distribuirán, banderas, afiches y propaganda del presidenciable a todas las personas que lleguen al local. Luego nos trasladaremos hasta Alto Hospicio para esperar al futuro Presidente de Chile, quien llegará a reunirse con sus adherentes a partir de las 18:00 horas.
Recorreremos Alto Hospicio junto a nuestro Candidato Presidencial, quien saludará a todos los habitantes de esta gran comuna. Después seguimos hacia Iquique, recorriendo los principales barrios de la ciudad, para finalmente concentrarnos en un acto público en el tradicional Paseo Baquedano con Calle Thompson (frente a Plaza Prat), oportunidad en que podremos escuchar las ideas y propuestas de Marco Enríquez-Ominami.
Están todos invitados, ven participa con tu familia o amigos y únete a esta actividad de apoyo a quien cambiará la historia y el destino de Chile a partir de marzo del año 2010.
PORQUE CAMBIAR CHILE NO CUESTA NADA, POR UN FUTURO MEJOR, APOYA A MARCO Y SUMATE A LA NUEVA MAYORIA
EL 13 DE DICIEMBRE, EL DR. JULIO VOLENSKI BURGOS MARCA MARCO.-
Acompañado del secretario general del Partido Ecologista, Pablo Peñaloza, el candidato a diputado independiente por Tarapacá, Julio Volenski Burgos se reunió con el abanderado Presidencial, Marco Enríquez Ominani, quien entregó todo su respaldo al médico siquiatra en su carrera hacia el Congreso Nacional.
Durante el encuentro, Volenski hizo entrega de su Programa de campaña, el cual tras recoger las inquietudes de los habitantes de la propia región, prioriza temas como la urgencia de un nuevo hospital para Iquique y ampliar las especialidades en el centro asistencial de Alto Hospicio, mantener el DL 889 y DFL 15 que bonifican la mano de obra e incentivan la inversión en la región. Sumado a lo anterior, se le hizo ver al Presidenciable lo importante de consolidar la ruta Huara Colchane, la Zofri, proteger el recurso hídrico en la zona e incentivar las energías limpias y renovables, entre otros temas.
Las iniciativas, que fueron acogidas por Marco Enríquez Ominani, fueron refrendadas por ambos candidatos, con la importancia de contar en el futuro con Intendentes Regionales que sea electos de manera popular. “En nuestro Gobierno los Intendentes serán elegidos por las regiones en voto universal, informado y participativo”, aseveró Marco Enríquez Ominani al momento de reafirmar que dicha medida responden a la necesidad urgente de dar independencia administrativa a la toma de decisiones en las regiones del país.
Por su parte, el secretario el secretario general de los Verdes señalo: “Es un orgullo para nuestro partido tener a Julio en nuestra Lista, compartiendo ideas, y sumándose al trabajo por un Chile más democrático, sustentable e inclusivo. Creemos que Iquique apostará por los suyos, dándole preferencia a la Nueva Mayoría Ciudadana, donde los candidatos locales son apoyados fuertemente".
En tanto, el futuro diputado por Iquique señaló “Compartir la visión de un país más democrático, sustentable, regionalista y participativo, por lo que comprometo mi apoyo al candidato independiente Marco Enríquez Ominami, quien puede liderar el cambio que queremos para Chile y Tarapacá, donde los habitantes de nuestras regiones puedan decidir por sí y sin centralismos”.
A lo que agregó: “Por eso me sumo a esta Nueva Mayoría Progresista para Chile, donde los ciudadanos podremos elegir nuestro futuro y desde ya le digo a toda la comunidad de Tarapacá que con Marco estamos estaremos en la cartilla del 13 de diciembre, gracias a que Chile Cambio, rompió la inercia y se manifestó masivamente con sus firmas”. Ello, recordando que por el sistema binominal, era la opción ir con Patricio Ferreira en una lista para derrotar “la exclusión de las regiones”.
El Dr. Volenski inicia su labor profesional en Iquique desde el Servicio de Psiquiatría, logrando avances hasta el día de hoy reconocidos, recibiendo incluso el Premio Nacional a la Excelencia en Salud.
Desarrolla intensamente su actividad científica y profesional, con un gran amor hacia su profesión desde su labor en el Hospital de Iquique.
Fue Director del Servicio de Salud Iquique en tres oportunidades, liderando un equipo que logró -en menos de un año- que el Servicio de Salud Iquique pasara -desde ser el último de la lista- al mejor evaluado a nivel nacional.
Hoy es candidato a Diputado por la región que ha amado y hecho su hogar desde hace más de once años, con los mismos principios que lo han guiado toda su vida: el servicio público, el trabajo serio e intenso por la gente, para la gente…