viernes, 6 de noviembre de 2009

Visita Marco Enríquez-Ominami

MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI
RECORRE IQUIQUE Y ALTO HOSPICIO
JUNTO A CANDIDATOS DE LA
NUEVA MAYORIA


El pasado sábado 31 de octubre, el Candidato Presidencial Marco Enríquez-Ominami recorrió el norte grande de Chile, lo que incluyó una visita a las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

El futuro Presidente de Chile llegó al Aeropuerto Diego Aracena de Iquique a las 17:30 horas, lugar donde era esperado por los Candidatos de la Nueva Mayoría el Dr. Julio Volenski Burgos y el Ingeniero Patricio Ferreira. También fue recibido por la Directiva del Comando Local del presidenciable, miembros de los partidos Humanista, Ecologista, el Mas y decenas de adherentes.



De inmediato se formó una larga caravana con decenas de vehículos, la que era encabezada por el vehículo que transportaba al presidenciable, dirigiéndose todos raudamente hacia la Comuna de Alto Hospicio, donde eran esperados por más de 500 adherentes en un acto público organizado para recibir al futuro Presidente de Chile. Al llegar a Hospicio, la comitiva se detuvo para visitar el Hospital de Alto Hospicio, ubicado en la Avenida Las Américas de esa comuna, lugar donde el candidato presidencial recibió el cariño y la ovación de todas las familias que viven en dicho sector, quienes desplegaron lienzos, banderas y pancartas saludándolo.



Luego, la comitiva seguida una caravana de vehículos, se dirigió hasta el Centro de Alto Hospicio, punto en que se había emplazado un escenario donde el próximo Presidente de Chile pudo tener un contacto directo con los hospicianos y hospicianas, expresándoles su gran compromiso con la Comuna y exponiéndoles sus propuestas, entre las que destacan fomentar las fuentes generadoras de trabajo y establecer un verdadero hospital para esa Comuna. Acto seguido, se retiró del lugar entre exclamaciones de apoyo y aplausos, con destino a la comuna de Iquique.


Ya en Iquique, la comitiva visitó la Zona Franca de Iquique (Zofri), centrando la visita en el Mall Zofri, el que recorrió junto a los candidatos de la Nueva Mayoría Julio Volenski y Patricio Ferreira, siendo recibido con aplausos y vítores espontáneos de cientos de personas que se volcaron hacia el presidenciable para abrazarlo, estrecharle la mano, tomarle fotografías o simplemente saludarle. Fue tanto el impacto que la visita de Marco Enríquez-Ominami produjo en dicho lugar, que a ratos se hacía muy difícil avanzar, ya que además el recorrido del candidato era seguido por gran cantidad de periodistas de todos los medios de prensa, frente a quienes reafirmó su compromiso por Iquique y especialmente para potenciar la zona franca de esa ciudad, con una mayor participación del Estado, por ser una de las principales palancas de desarrollo de la zona.


Luego, la comitiva de Marco Enríquez-Ominami se dirigió hasta el centro de Iquique, donde se emplazó un escenario en el histórico Paseo Baquedano, lugar en que era esperado entre banderas, pancartas y jingles por más de 600 personas. Siempre acompañado por los candidatos de la Nueva Mayoría el Dr. Julio Volenski y el Ingeniero Patricio Ferreira, el próximo Presidente de Chile agradeció el inmenso cariño y apoyo de la gente, asumiendo un compromiso formal con la región de Tarapacá, partiendo por hacer efectivo el proceso de regionalización, descentralizando la designación de los intendentes, quienes serán elegidos democráticamente por la ciudadanía. Además, manifestó ser un defensor de la Zona Franca y del medio ambiente, promoviendo las energías renovables como parte de su gobierno. También solidarizó con los profesores, en momentos en que están movilizados por el no reconocimiento de la deuda histórica por parte del Estado, cuestión a la que se avocará tan pronto asuma el mando del país. Por último, se refirió a la crisis de la salud que vive el Hospital de Iquique, manifestando que es prioritario solucionar los problemas de ese centro asistencial, que se mantiene sólo gracias el esfuerzo de sus funcionarios y funcionarias, en circunstancias que corresponde al Estado asumir de una vez por todas la modernización de ese hospital y terminar con la gran cantidad de gente que trabaja en condiciones precarias, a honorarios y a contrata, los que debería pasar a ser titulares en un 80% como dice la ley.



Al finalizar el acto, recordó emotivamente a su padre Miguel, a quien no pudo conocer personalmente, sino tan sólo a través de su pensamiento e ideas, que son las que lo han llevado a asumir con fuerte convicción el gran desafío de ser el próximo Presidente de Chile.


POR TARAPACA, MARCA JULIO VOLENSKI

POR CHILE, MARCA MARCO




1 comentario:

  1. Felicitaciones por su Blog,este debe ser una luz que muestra las nuevas formas de hacer política, manteniendo a las personas en conexión con su trabajo, de frente, transparente y que con la fuerza de la convicción de querer hacer algo concreto para el bienestar de todos, sin discriminación, no importando posición política, Raza, Credo, etc.
    Su candidatura es la esencia del cambio, todos debemos aceptar el cambio como el motor de la historia, queremos otras formas, otras maneras de mirarnos, con confianza, poniendo fe en las virtudes del otro, virtudes que todos tenemos.
    Junto a Marco y Ud.amigo Volenski, esta la fuerza de la Historia, generando un chile mas justo donde la región tenga autonomía, en donde la salud sea tomada en serio y no constantemente limitada por la malas gestiones, situación que contrasta al esfuerzo y sacrificio que ponen miles de trabajadores para hacer mejor su trabajo,mas amable y profesional.
    Para usted amigo Julio, mucha paz, para afrontar el desafío de representarnos, mucha fuerza para alcanzar nuestro sueño y mucha alegría para disfrutar del amor de su familia y de la gente que tiene fe y confianza en que sera el mejor diputado.

    Mauricio Gómez Ehrlich
    Partido Humanista

    ResponderEliminar

CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.