Dr. Volenski exige a parlamentarios
locales incluir deuda hospitalaria
en Ley de Presupuesto 2010
locales incluir deuda hospitalaria
en Ley de Presupuesto 2010
Un llamado a los parlamentarios de la zona a no aprobar la Ley de Presupuestos para el 2010, si dicha iniciativa legal no contempla el pago de la deuda del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, formuló el candidato a diputado por la Región de Tarapacá, Julio Volenski Burgos.
El futuro parlamentario aseveró que es momento que los actuales legisladores tomen cartas en el asunto, rechazando de manera tajante la ley de presupuesto 2010, si esta no contempla una solución concreta al déficit de más de 3 mil millones de pesos que arrastra el Hospital de Iquique, situación que pone en riesgo la atención de miles de personas que a diario concurren a dicho recinto asistencial.
"Estamos en el momento preciso para que el Congreso y el Gobierno aborden este tema pendientes, ya en estos días se vota la Ley de Presupuesto 2010 en el parlamento y entonces es la instancia de presionar. Es por ello que llamo a todos los parlamentarios en actual ejercicio a votar para que se incluya en las partidas correspondientes el pago de la deuda hospitalaria, ya que se trata de un tema que no pueden esperar. En caso contrario, lo ético será votar por el rechazo de la ley”, afirmó.
Julio Volenski aseveró que se encuentra realizando gestiones al más alto nivel para que se apruebe una ley que se haga cargo de ésta obligación que le corresponden al Estado. "Si no se soluciona este tema que requiere de recursos financieros, es preferible votar en contra de la ley, ya que de otro modo el Hospital de Iquique tendrán que esperar un año más, lo que no podemos aceptar", sentenció.
DR. JULIO VOLENSKI
VA POR LA SALUD DE IQUIQUE
VA POR LA SALUD DE IQUIQUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.