DR. VOLENSKI PARTICIPA EN FORO DEBATE
CON GREMIOS DE LA REGION DE TARAPACA
CON GREMIOS DE LA REGION DE TARAPACA
El pasado jueves 29 de octubre, el candidato a Diputado por Tarapacá Dr. Julio Volenski Burgos, participó en el Foro Debate "Diálogo Laboral", frente a los gremios de los distintos sectores productivos de la región de Tarapacá, quienes plantearon sus inquietudes sobre los temas que afectan a los trabajadores de la región.
La actividad tuvo lugar en el Salón Principal de la Intendencia de la Región de Tarapacá y fue organizada por el Secretario Regional Ministerial del Trabajo y Previsional Social, quien invitó a participar a todos los candidatos al Parlamento por el distrito 2.
El Dr. Volenski hizo un completo análisis de la situación laboral regional, primero desde una perspectiva general, centrada en la negociación colectiva y las relaciones entre trabajadores y empresarios, y luego se dedicó a la problemática particular de cada sector productivo de la región.
En este sentido, manifestó su preocupación por lo insuficiente que ha resultado la ley de subcontratación en cuanto a salvaguardar los derechos de los trabajadores. "En Chile hay cerca de 8 millones de trabajadores, de los cuales se estima dos tercios pertenecen a empresas subcontratistas. Las empresas mandantes no consideran a estos trabajadores como suyos y su actitud es siempre de desvincularse de sus problemas, porque consideran que no tienen nada que ver con su giro o actividad principal".
El candidato centró su discurso en la necesidad de fortalecer los sindicatos e instalar de una vez por todas la negociación colectiva como una práctica permanente. Recordó que, según estimaciones, apenas un 9% del total de los trabajadores negocia colectivamente en Chile. Esto, porque en Chile el nivel de sindicalizacion es bajo. La baja sindicalización es preocupante para el futuro parlamentario, ya que según los expertos laboralistas, un diálogo social franco y constructivo que ayude a superar armónicamente las diferencias se logra con organizaciones fuertes. De este modo, se van incubando conflictos sociales que bien podrian evitarse fortaleciendo la negociacion colectiva y a los gremios por sectores.
Sobre el punto, el galeno dijo que "Las empresas no deben sentir temor frente a los sindicatos y deben abrirse a la negociación colectiva como una práctica habitual, ya que ello sirve para descomprimir conflictos y prevenir huelgas que la mayoría de las veces son del todo evitables con un diálogo oportuno". También manifesto que "Es bueno que los trabajadores tengan MEGASINDICATOS, mediante la recuperacion de la NEGOCIACION COLECTIVA POR RAMAS O INTEREMPRESAS. De este modo se fortalece la fuerza gremial y se permite que incluso los grupos mas pequeños se beneficien de los grandes acuerdos".
REUNION CON LOS PROFESORES
Al día siguiente, el viernes 30 de octubre recién pasado, el candidato a Diputado Dr. Julio Volenski Burgos asistió a un Foro Debate en el Colegio de Profesores, gracias a una invitación de la Directiva del gremio, al que también asistieron otros candidatos.
La actividad tuvo lugar en la Sede del Colegio de Profesores Regional Tarapacá, en momentos en que los docentes se encuentran movilizados a nivel nacional por el desconocimiento que el Gobierno ha hecho de la deuda histórica que el Estado de Chile mantiene desde la década del 80 con los docentes de nuestro país.
El futuro parlamentario expresó su solidaridad con el gremio su lucha por el reconocimiento y pago de la deuda histórica, señalando que alegar la prescripción es una inmoralidad y que así como la clase política ha tenido voluntad para solucionar sus propios problemas, es hora de que exista esa misma voluntad para solucionar de una vez por todas un problema que no es privativo de un sector, ya que afecta a todo el país. En este sentido dijo que "así como han inyectado millones de dólares para solucionar un problema de transporte que afecta exclusivamente a una región del país, es justo que el Estado invierta recursos para pagar de inmediato la deuda histórica que afecta a todos los profesores de Chile".
A continuación hizo un análisis particular de las propuestas que contiene su agenda en Educación, partiendo por los ejes de las mismas, que son la brecha educacional y avances de la Ley General de Educación, la necesidad de avanzar hacia una educación de calidad con gran participación del Estado y reconocer que la reciente aprobación de la LGE es un avance en el término de la inequidad de la educación en Chile, pero que es claramente insuficiente.
Sobre las propuestas concretas, el Dr. Volenski indicó que es necesario trabajar la calidad de la educación desde una manera integral, el perfeccionamiento docente permanente y uso de metodologías activas, que existan Directores de Carrera, reducir la cantidad de alumnos por aula a tan sólo 30 educandos, mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales, mejorar la participación de todos los actores del sistema educacional, asegurar la nueva institucionalidad, resolviendo a la brevedad la creación de la Superintendencia de Educación y de la Agencia de la Calidad para la Educación, incorporar un sistema de control del uso de los recursos del Estado destinados a la educación, aumentar el gasto en Educación en el Presupuesto Nacional, que es claramente insuficiente, y fortalecer el rol del Estado en la Educación.
Finalmente, el Dr. Volenski participó y encabezó la marcha de los profesores, en protesta por el no reconocimiento del Gobierno por la deuda histórica, instándolos a trabajar unidos y a no rendirse hasta alcanzar el triunfo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnYKzTTHkUAv2ocnr28o5qKsKm2vNG7vAXxm7dMrSbxEItE7KZA4AjnQZ0bLR-Jb-PHzb3GwgEfn-pqHOCTD1D7m4tRcnYEIvPZJ3l8SGZ8WtYtIHkZLbk5U5hyzIilBu8VhhTNzlF6A/s400/Julio+marcha+colegio.jpg)
DR. VOLENSKI, VA CONMIGO!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg35O8SWYcZuBhLGYIRrqaTfEtM_jIVJZbBvQtMMlAE2gCTEda4up0EJPQ1Q24yUXnZNmNZw8lapf6YZUSG4KLbYBuZivPGY7u5ibtIVPFWMDvDoh1Izp5t-VBcAM3PTNlwuA_4HxWbfVs/s400/VOta+Libre+3.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.