sábado, 31 de octubre de 2009

MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI EN IQUIQUE

HOY:

EL FUTURO PRESIDENTE DE CHILE

MARCO ENRIQUEZ-OMINAMI EN IQUIQUE!



Hoy, a partir de las 17:00 horas, comienzan las actividades del Candidato Presidencial Marco Enríquez Ominami en Iquique.

La invitación es abierta a todas las personas, independientes de su color político, pensamiento o ideas.

El punto de encuentro es en el Comando Central de Marco Enríquez-Ominami, ubicado en Calle Gorostiaga Número 173, de Iquique, donde a partir de las 16:30 horas se distribuirán, banderas, afiches y propaganda del presidenciable a todas las personas que lleguen al local. Luego nos trasladaremos hasta Alto Hospicio para esperar al futuro Presidente de Chile, quien llegará a reunirse con sus adherentes a partir de las 18:00 horas.

Recorreremos Alto Hospicio junto a nuestro Candidato Presidencial, quien saludará a todos los habitantes de esta gran comuna. Después seguimos hacia Iquique, recorriendo los principales barrios de la ciudad, para finalmente concentrarnos en un acto público en el tradicional Paseo Baquedano con Calle Thompson (frente a Plaza Prat), oportunidad en que podremos escuchar las ideas y propuestas de Marco Enríquez-Ominami.

Están todos invitados, ven participa con tu familia o amigos y únete a esta actividad de apoyo a quien cambiará la historia y el destino de Chile a partir de marzo del año 2010.


PORQUE CAMBIAR CHILE NO CUESTA NADA, POR UN FUTURO MEJOR, APOYA A MARCO Y SUMATE A LA NUEVA MAYORIA

EL 13 DE DICIEMBRE, EL DR. JULIO VOLENSKI BURGOS MARCA MARCO.-

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Nueva Mayoría


Volenski se la juega por un

“Nuevo Chile” y entrega apoyo a

Marco Enríquez Ominani

Acompañado del secretario general del Partido Ecologista, Pablo Peñaloza, el candidato a diputado independiente por Tarapacá, Julio Volenski Burgos se reunió con el abanderado Presidencial, Marco Enríquez Ominani, quien entregó todo su respaldo al médico siquiatra en su carrera hacia el Congreso Nacional.


Durante el encuentro, Volenski hizo entrega de su Programa de campaña, el cual tras recoger las inquietudes de los habitantes de la propia región, prioriza temas como la urgencia de un nuevo hospital para Iquique y ampliar las especialidades en el centro asistencial de Alto Hospicio, mantener el DL 889 y DFL 15 que bonifican la mano de obra e incentivan la inversión en la región. Sumado a lo anterior, se le hizo ver al Presidenciable lo importante de consolidar la ruta Huara Colchane, la Zofri, proteger el recurso hídrico en la zona e incentivar las energías limpias y renovables, entre otros temas.

Las iniciativas, que fueron acogidas por Marco Enríquez Ominani, fueron refrendadas por ambos candidatos, con la importancia de contar en el futuro con Intendentes Regionales que sea electos de manera popular. “En nuestro Gobierno los Intendentes serán elegidos por las regiones en voto universal, informado y participativo”, aseveró Marco Enríquez Ominani al momento de reafirmar que dicha medida responden a la necesidad urgente de dar independencia administrativa a la toma de decisiones en las regiones del país.

Por su parte, el secretario el secretario general de los Verdes señalo: “Es un orgullo para nuestro partido tener a Julio en nuestra Lista, compartiendo ideas, y sumándose al trabajo por un Chile más democrático, sustentable e inclusivo. Creemos que Iquique apostará por los suyos, dándole preferencia a la Nueva Mayoría Ciudadana, donde los candidatos locales son apoyados fuertemente".

En tanto, el futuro diputado por Iquique señaló “Compartir la visión de un país más democrático, sustentable, regionalista y participativo, por lo que comprometo mi apoyo al candidato independiente Marco Enríquez Ominami, quien puede liderar el cambio que queremos para Chile y Tarapacá, donde los habitantes de nuestras regiones puedan decidir por sí y sin centralismos”.
A lo que agregó: “Por eso me sumo a esta Nueva Mayoría Progresista para Chile, donde los ciudadanos podremos elegir nuestro futuro y desde ya le digo a toda la comunidad de Tarapacá que con Marco estamos estaremos en la cartilla del 13 de diciembre, gracias a que Chile Cambio, rompió la inercia y se manifestó masivamente con sus firmas”. Ello, recordando que por el sistema binominal, era la opción ir con Patricio Ferreira en una lista para derrotar “la exclusión de las regiones”.


En diciembre, Dr. Volenski
marca Marco!

jueves, 22 de octubre de 2009

Agenda Salud

ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DE ALTO HOSPICIO

Dr. Volenski Saluda a funcionarios y funcionarias


A las ocho y media de la noche de un lunes 25 de julio del año 2005, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó la construcción del denominado "Hospital Básico de Urgencia de Alto Hospicio", anhelo de la comunidad hospiciana que nació gracias al trabajo de un equipo liderado por El Dr. Julio Volenski Burgos, uno de los gestores de la iniciativa.

Dos años después, el Hospital comenzó a funcionar.

De este modo, hoy se celebra el segundo aniversario desde que este centro asistencial abriera sus puertas a la comunidad, funcionando hasta la fecha de manera óptima gracias al esfuerzo de sus funcionarios y funcionarias, que son quienes dan vida a este Hospital.

El Dr. Julio Volenski saluda a los funcionarios del Hospital de Alto Hospicio en su primer aniversario y, sabiendo los temas pendientes que quedan por afrontar, asume públicamente el compromiso para que ese centro asistencial adquiera oficialmente la calidad de hospital, para que sus funcionarios reciban los bonos que les corresponden, se aumente su nivel de resolutividad y complejidad, incluyendo una maternidad, como se merece la Comuna de Alto Hospicio, todo lo cual pasa a formar parte de la "Agenda de Salud" del futuro parlamentario.




No al maltrato animal

I Jornada Respeto y Liberación Animal

El próximo sábado 24 de octubre, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar la "I Jornada por el Respeto y Liberación Animal".

La actividad es convocada por la "Federación Animalista de Iquique" y tendrá lugar en el Parque Las Banderas de Iquique.

En la ocasión se desarrollarán varias actividades en pro de la causa animal, tales como muestras de videos e imágenes, telones infantiles para colorear, pintacaras, grupo de teatro, poesía y comida vegetariana.

Además, en el lugar funcionará un Stand que difundirá información sobre el tema de la Jornada.

Participa junto a tu familia!





DR. VOLENSKI, VA POR EL CUIDADO DE LOS ANIMALES

miércoles, 21 de octubre de 2009

Deuda Historica de los Profesores

Volenski propone solución alternativa
para pago de “Deuda Histórica” docente


La implementación de una “Ley de Reparación”, que reconozca el derecho de los profesores sobre la “Deuda Histórica” por parte del Estado y que disponga su pago inmediato, junto con el bono Sae, propuso el candidato a diputado independiente por Tarapacá, Dr. Julio Volenski Burgos.


De esta manera, planteó el futuro parlamentario, se elimina el obstáculo que por ley impide que el Gobierno pague dicha deuda, por encontrarse prescrita. “La prescripción, como institución, conlleva una inmoralidad, que consiste en que un deudor no puede ser obligado a pagar, por transcurrir cierto tiempo de inactividad de su acreedor, la que en el caso de los profesores en realidad nunca ha existido, ya que el gremio docente siempre ha instado por este pago en numerosas negociaciones, sólo que no por la vía judicial, ya que siempre han creído de buena fe que se les pagará”, argumentó.

En este sentido, recordó que si los parlamentarios han sido capaces de legislar en menos de 24 horas para resolver un problema político, se espera esa misma celeridad del Congreso para solucionar esta deuda, “que no puede esperar, ya que un nuevo paro le hará muy mal al país”, remarcó.
El candidato a diputado señaló que si las negociaciones con los distintos Gobiernos se ha prolongado en el tiempo, no ha sido responsabilidad de los docentes, sino de una falta de voluntad política de revindicar los derechos laborales de los profesores que han sido vulnerados.

Además, indicó que “la deuda histórica con los docentes no es nada en comparación a los millones de dólares que el Congreso ha aprobado para financiar el Transantiago que es un problema que afecta a una región, por lo que con mayor razón debe aprobarse una ley de reparación que es para los profesores de todo Chile”.



DR. VOLENSKI, VA POR APOYAR
A LOS PROFESORES DE CHILE


Agenda Educacion

Dr. Julio Volenski se compromete

con movimiento “Educación 2020”



Su compromiso público con el movimiento ciudadano “Educación 2020”, manifestó el candidato a diputado independiente por el distrito Nº 2, Julio Volenski, quien aseveró que de ser electo parlamentario por la zona trabajará desde la Cámara Baja para que las iniciativas que han surgido desde la comunidad en este sentido sean materia de ley.


“Este es un compromiso que asumo de cara a la comunidad y de manera formal en el firme convencimiento de que nuestra sociedad no puede avanzar hacia una nación 3.0 si no realiza cambios profundos en la educación. Hacer de los planteamientos del movimiento ciudadano Educación 2020 proyectos de ley será parte de mi trabajo parlamentario”, afirmó el médico Psiquiatra.


La adhesión de Volenski al movimiento Educación 2020, explica el mismo candidato, responde a la seriedad y profundidad con que se ha abordado la problemática educacional desde las regiones en el concierto país. “Este es un movimiento que convoca, sin hacer distinciones de colores, ni tiendas, sino que recoge los planteamientos de todos para construir un postulado común con miras a elevar la educación en Chile con medidas de largo y corto plazo”, acotó.


En este sentido, destacó iniciativas contenidas en el programa como el aumento gradual de la subvención diferenciada y el mejoramiento de la profesionalización y competencia de los directivos.


Por su parte Pedro Vásquez, director regional de la entidad, celebró el compromiso adoptado por el candidato a diputado independiente, específicamente por su voluntad de concretar varias iniciativas contenidas en el proyecto, en caso de ser eventualmente elegido como diputado.


“Como movimiento ciudadano además de crear conciencia en la comunidad en torno a la temática educacional, nos motiva que Educación 2020 provoque cambios en quienes son los responsables de tomar las decisiones en el parlamento, donde todas nuestras aspiraciones y propósitos van a plasmarse y concretarse. Dentro de este escenario Julio Volenski ha sido el primer candidato en manifestar su voluntad y compromiso de cooperar a que estas medidas se concreticen”, agregó.


Cabe destacar finalmente que Educación 2020 es un movimiento ciudadano que nace el 7 de septiembre de 2008, cuando se convoca a los chilenos a sumarse a una campaña para presionar por una mejor educación para todos. A nivel nacional, el movimiento agrupa a más de 54 mil adeptos, mientras que en la región de Tarapacá existen más de 800 personas ya inscritas.


DR. VOLENSKI, VA POR UNA

EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS!




martes, 20 de octubre de 2009

Agenda Salud

DR. VOLENSKI PARTICIPA EN
FORO REGIONAL DE LA SALUD

El pasado 14 de octubre, el candidato a Diputado por Tarapacá Dr. Julio Volenski Burgos, participó en la inauguración del Foro Regional de la Salud, actividad que tuvo lugar en la Iglesia San Francisco de nuestra ciudad y que fue convocada por el Gobierno Regional de Tarapacá y el Sector Público de Salud.

La iniciativa se enmarca en los Foros "Construyendo Juntos una Mejor Salud para Todos y Todas", los que tienen por finalidad desencadenar un proceso de participación ciudadana, con el objeto de considerar las espectativas de la gente en la Planificación Regional y Nacional en salud, así como en los objetivos sanitarios para el decenio 2010-2020.

El Dr. Volenski señaló que su presencia en la cita tuvo por finalidad interiorizarse de las actividades del evento y, particularmente "manifestar el apoyo a las entidades poblacionales y comunitarias que entregan su aporte de ideas para la gestación de un mejor sistema de salud, todo lo cual coincide con uno de los ejes de mi campaña a diputado que promueve, precisamente, la participación de la ciudadanía en todos los procesos sociales que repercuten directa o indirectamente en sus vidas".

A la actividad asistieron destacados dirigentes vecinales, estudiantes y miembros de la comunidad en general, todo interesados en los temas de salud y las decisiciones que deben tomarse para nuestra región.


DR. VOLENSKI, SE LA JUEGA
POR LA SALUD DE TARAPACÁ


sábado, 17 de octubre de 2009

Candidato en Terreno

DR. JULIO VOLENSKI
RECORRE POZO ALMONTE




Luego de recorrer ampliamente los barrios de Iquique y Alto Hospicio, el Candidato a Diputado por el Distrito 2 de Tarapacá, Dr. Julio Volenski Burgos, ha comenzado una detenida visita a las comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane, para tomar contacto directo con los pobladores de estas localidades y enterarse de sus principales problemas e inquietudes.



El futuro parlamentario, en compañía de numerosos adherentes que conforman su Comando de trabajo, comenzó por visitar Pozo Almonte. En la ocasión y luego de hacer un recorrido por los principales barrios y calles de esta importante comuna minera, visitó la tradicional plaza de armas, centro cívico y de esparcimiento que reúne a adultos y niños, lugar en que compartió con ellos y conversó acerca de la problemática que afecta a la Comuna, comprometiéndose a buscarles una solución, desde el escaño que espera ocupar en el parlamento, a partir del 11 de marzo del año 2010.

Este ha sido el sello del futuro parlamentario, quien desde que comenzó a trabajar como precandidato al Congreso, fue el primero en salir a recorrer los barrios y calles del Distrito 2, con el fin de relacionarse directamente con la gente y de enterarse de la problemática social que afecta a la región de Tarapacá. Esto le ha permitido enterarse en terreno de las principales falencias y problemas que requieren pronta solución, lo que ciertamente ha sido recogido en su agenda de trabajo parlamentario por la región.


DR. JULIO VOLENSKI,

NUESTRO DIPUTADO

EN TERRENO Y CON SU GENTE!






Rechazo de la Corema al Proyecto Pacífico

Dr. Julio Volenski:
“Debemos continuar oponiéndonos al proyecto”



Conforme con el rechazo unánime de los miembros de la Corema al proyecto Pacífico, se mostró el candidato a diputado independiente Julio Volenski, quien señaló que la comunidad no debe bajar los brazos y continuar las movilizaciones en pro de impedir la instalación de termoeléctricas en el borde costero sur de Iquique.

“Nos parece bien que la unanimidad de los miembros de la Corema hayan recogido el sentir popular respecto de este tema, que finalmente tuvo una salida positiva dado los constantes cambios que la empresa realizó al proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental lo que fue calificado como no favorable por la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente”, explicó el futuro parlamentario.



Julio Volenski llamó a la comunidad a no descansar dado que la empresa aún tiene la posibilidad de apelar al fallo o bien someterse a una nueva evaluación por parte de la CONAMA. “Debemos como comunidad continuar atentos, ya que el problema fundamental como país no está resuelto y que dice relación con la permeabilidad de la normativa ambiental, que permite parámetros de emisión al aire y de descarga de riles al mar que a nivel internacional ya no están permitidos. Ese es el trabajo parlamentario que no se ha hecho hasta ahora y que espero poder asumir en el futuro cuando sea diputado por Tarapacá”, añadió.

Asimismo, recalcó que aún está en proceso de evaluación por parte de la CONAMA el proyecto termoeléctrica Patache, donde hasta ahora no se conoce el pronunciamiento de los organismos fiscalizadores competentes. “Es por ello que debemos continuar trabajando todos unidos por una causa común y que es evitar la instalación de centrales carbono dependientes en la región. El país debe apostar a diversificar su matriz energética vía energías renovables no convencionales que en el norte del país abundan”, subrayó.

Por último el candidato a diputado por el distrito N°2 llamó a la comunidad a participar masivamente en el plebiscito organizado por la municipalidad, el cual si bien no será vinculante permitirá al Gobierno Comunal iniciar acciones legales para impedir la instalación de este tipo de centrales altamente contaminantes.


DR. VOLENSKI, VA POR LA CONSERVACION
DEL PATRIMONIO AMBIENTAL DE TARAPACÁ!


viernes, 16 de octubre de 2009

Agenda Ambiental

Dr. Volenski advierte sobre los
riesgos de la energía nuclear


Contrario al desarrollo de energía nuclear en Chile se mostró el candidato a diputado, Julio Volenski Burgos, quien reiteró que la independencia energética del país debe ir de la mano del impulso de energías renovables no convencionales que se encuentran en abundancia en el norte de Chile además con condiciones inmejorables de uso.

“El verdadero dilema energético hoy en Chile es potenciar la energía renovable no convencional (ERNC). El país debe decir no a la Energía Nuclear, porque primero debe agotar todas las instancias naturales y geográficas en Chile, desde Arica a Punta Arenas”, dijo el futuro parlamentario.



Asimismo, el postulante por el Distrito N°2 advirtió que la energía nuclear es costosa, peligrosa y sus residuos son altamente contaminantes, “No hay ninguna opción segura para el desecho de los residuos altamente radioactivos que se producen en las centrales nucleares repartidas por todo el mundo. Prácticamente en todos los países existen búnkeres en los que se almacenan los residuos, bajo tierra o sobre ella, por sí sola ésta debería ser razón suficiente para abandonar la energía nuclear como fuente energética viable”, añade.

El médico siquiatra recordó que las centrales de energía nuclear funcionan con combustible de uranio, recurso finito que sólo durará unas pocas décadas más, hasta un máximo de 50 años (con el nivel de uso actual). El aumento significativo del uso de la energía nuclear resultaría en una rápida escasez de combustible nuclear. “El reprocesamiento de combustibles utilizados ya se ha visto que no es una solución viable, además de constituir un proceso químico complejo y peligroso que crea una enorme cantidad de residuos radioactivos”, acotó.

Pero los residuos no son el único dolor de cabeza de la energía nuclear. El tema de la seguridad, tanto interna como externa, es otro de los factores que ponen en tela de juicio este tipo de energía. “Todos conocen el accidente de Chernóbil, en 1986, donde se puso de manifiesto las graves deficiencias en elementos de seguridad y control en muchas centrales y que hasta nuestros días es posible advertir en dicha comunidad, recalcó.

Julio Volenski reiteró su convicción en el desarrollo de energías limpias en el país tales como la solar eólica y mareomotriz, esta energía es producto de las olas del mar.




DR. VOLENSKI, VA POR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


viernes, 9 de octubre de 2009

Agenda de Educacion

Educación superior requiere
de una nueva política pública

Los problemas de financiamiento y la insuficiente institucionalidad para la coordinación con el Estado, son desde el punto de vista del candidato a diputado por Tarapacá, Dr. Julio Volenski Burgos, dos de las principales barreras que debe sortear la educación superior si desea avanzar hacia un nivel de calidad y sustentabilidad en los próximos años.

Para el aspirante al parlamento, la toma por más de 40 días de la Universidad Arturo Prat, es sólo el reflejo de la débil política pública que rige el funcionamiento e institucionalidad de las universidades en Chile. “Nuestro país carece de un modelo sustentable de universidad pública en un mundo en que el conocimiento será la gran herramienta para asegurar el éxito del proyecto país, esto es, de la relación virtuosa entre su competitividad, su inserción internacional, su capacidad de lograr una distribución equitativa de los frutos del crecimiento, la estabilidad y solidez de sus instituciones y del perfeccionamiento de su democracia".

En este sentido, Julio Volenski afirma que es necesario que el Estado invierta más en educación, teniendo una mayor participación en la entrega de recursos a los presupuestos anuales de las universidades. “Queremos un nuevo trato que considere mecanismos concretos y exigentes de evaluación de desempeños y de resultados. Queremos que el Estado se comprometa a financiar, al menos, el 50% de los actuales presupuestos de las universidades estatales”, propone el candidato.

De igual forma, advierte sobre la necesidad de contar con equidad en el control financiero de las universidades públicas con respecto a las privadas, “pues mientras unas están sujetas al control público, las otras están libres de esta condición, lo que no es justo, pues no permite transparentar en qué se están invirtiendo los recursos de todos los chilenos”, declaró.

Finalmente, Julio Volenski aseguró que la construcción de una nueva política en educación superior, no debe discutirse sólo al nivel del Consejo de Rectores, toda vez que allí no están representado todos los actores del sistema, “es necesario que el problema global por el cual atraviesan las universidades de Chile, y teniendo como ejemplo el conflicto de la Unap, se abra a un diálogo más pluralista que permita construir entre todos una educación más eficiente y excelente. Todo ello por el bien de Chile”, sentenció.



DR. VOLENSKI, VA POR UNA

EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD!

Derechos de los animales

MARCHA CONTRA
EL MALTRATO ANIMAL

El medio día del 03 de octubre pasado, el Dr. Julio Volenski participó en la "Marcha contra el maltrato a los animales", convocada para difundir la defensa de los derechos de los animales.

La actividad tuvo lugar al medio día y fue apoyada por un centenar de personas que participaron en ella, incluidos los adherentes a la campaña al parlamento del médico psiquiatra iquiqueño Dr. Julio Volenski Burgos, quien instó a la gente "a tomar conciencia de que los animales, como todo ser viviente, tienen derechos y hay que respetarlos, siendo uno de los más esenciales el derecho a su integridad física y psíquica".

Para el Dr. Volenski, su profesión de médico le impone luchar por la vida no sólo de las personas, sino también de todo ser viviente. En este sentido, dijo valorar enormemente iniciativas como estas "ya que es preciso que la gente tome conciencia de lo injusto y absurdo que es causar sufrimiento a los animales, labor que debe comenzar desde la infancia, educando a nuestros hijos para que aprendan a respetar a los animales". Resaltó, precisamente, el hecho de que en esta marcha muchos padres participaron junto a sus hijos, por lo que el día de mañana habrá mucha más conciencia de este importante tema.


DR. VOLENSKI, VA POR LA DEFENSA

DE LOS ANIMALES!

sábado, 3 de octubre de 2009

Día de la No Violencia

Desde el Parque Las Banderas,

se lanzará una señal de

No Violencia al mundo.


Con el slogan “La No-Violencia la aprendo, la No-Violencia me fortalece” cientos de personas se encontrarán en el Sector Parque Las Banderas de Iquique.

De 15:00 horas a 19:30 horas del sábado 3 de octubre de 2009, se celebrará el día internacional de la No-Violencia y el inicio de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia.

No faltes!









viernes, 2 de octubre de 2009

Desarrollo Regional de Tarapacá

Dr. Volenski exige a candidatos
Presidenciales asumir compromisos
con la región de Tarapacá


Un amplio llamado a los candidatos Presidenciales a asumir compromisos y anunciar medidas concretas que solucionen los problemas que afectan a la Región de Tarapacá, formuló el postulante a la Cámara Baja por el distrito N°2, Dr. Julio Volenski Burgos.

Para el médico psiquiatra es importante que quienes aspiran a conducir el Chile del bicentenario se comprometan con las temáticas regionales, dando cabida a la participación ciudadana en cada una de las propuestas que se planteen para la zona.

“Creemos tener el legítimo derecho a ser escuchados y que nuestros planteamientos sean recogidos por quienes hoy postulan a dirigir el país en los próximos años, porque Tarapacá, al igual que el resto de las regiones, tiene problemáticas particulares que deben ser atendidas ahora por la autoridad y no seguir tomando decisiones desde el nivel central”, acotó el galeno.

En este sentido, Julio Volenski dijo esperar que los candidatos Presidenciales se comprometan con mejorar la salud de Iquique, específicamente, priorizando el Hospital de Iquique para su modernización.

“Esperamos que los candidatos presidenciales se comprometan a una Educación de calidad y con mayor apoyo del Estado, queremos también escuchar sus planteamientos en materia de drogas y narcotráfico que tanto afectan a nuestra región y que debe tener un tratamiento especial considerando las condiciones geográficas que nos circundan”, agregó.

Asimismo, Julio Volenski dijo esperar que el futuro Mandatario del país responda a la conciencia ecológica que se está consolidando en el norte,
“queremos saber de qué manera, por ejemplo, se va a solucionar el problema de generación de energía en el país, si habrá o no fomento a las energías limpias y renovables”, añadió.

En lo económico, el candidato a diputado, aseveró que Tarapacá además de ser una región eminentemente minera, debe seguir consolidando su rol de plataforma de negocios de cara al Asia Pacífico,
"y en ello esperamos propuestas respecto de Zofri, incentivos a la mano de obra y conectividad, entre otros”, culminó.


DR. VOLENSKI,
SE LA JUEGA POR TARAPACÁ!

Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña, Colchane, Iquique y Alto Hospicio.