viernes, 9 de octubre de 2009

Agenda de Educacion

Educación superior requiere
de una nueva política pública

Los problemas de financiamiento y la insuficiente institucionalidad para la coordinación con el Estado, son desde el punto de vista del candidato a diputado por Tarapacá, Dr. Julio Volenski Burgos, dos de las principales barreras que debe sortear la educación superior si desea avanzar hacia un nivel de calidad y sustentabilidad en los próximos años.

Para el aspirante al parlamento, la toma por más de 40 días de la Universidad Arturo Prat, es sólo el reflejo de la débil política pública que rige el funcionamiento e institucionalidad de las universidades en Chile. “Nuestro país carece de un modelo sustentable de universidad pública en un mundo en que el conocimiento será la gran herramienta para asegurar el éxito del proyecto país, esto es, de la relación virtuosa entre su competitividad, su inserción internacional, su capacidad de lograr una distribución equitativa de los frutos del crecimiento, la estabilidad y solidez de sus instituciones y del perfeccionamiento de su democracia".

En este sentido, Julio Volenski afirma que es necesario que el Estado invierta más en educación, teniendo una mayor participación en la entrega de recursos a los presupuestos anuales de las universidades. “Queremos un nuevo trato que considere mecanismos concretos y exigentes de evaluación de desempeños y de resultados. Queremos que el Estado se comprometa a financiar, al menos, el 50% de los actuales presupuestos de las universidades estatales”, propone el candidato.

De igual forma, advierte sobre la necesidad de contar con equidad en el control financiero de las universidades públicas con respecto a las privadas, “pues mientras unas están sujetas al control público, las otras están libres de esta condición, lo que no es justo, pues no permite transparentar en qué se están invirtiendo los recursos de todos los chilenos”, declaró.

Finalmente, Julio Volenski aseguró que la construcción de una nueva política en educación superior, no debe discutirse sólo al nivel del Consejo de Rectores, toda vez que allí no están representado todos los actores del sistema, “es necesario que el problema global por el cual atraviesan las universidades de Chile, y teniendo como ejemplo el conflicto de la Unap, se abra a un diálogo más pluralista que permita construir entre todos una educación más eficiente y excelente. Todo ello por el bien de Chile”, sentenció.



DR. VOLENSKI, VA POR UNA

EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTIGO CONSTRUIREMOS LA REGION QUE QUEREMOS!
Puedes participar del sueño de una mejor Región escribiendo y dejando tu nombre. Tu escrito será leído y analizado detenidamente por el Dr. Volenski, para la construcción participativa de nuestra Tarapacá.